Midis instala grupo de trabajo para asegurar prestaciones sociales con pertinencia cultural a favor de los pueblos originarios de Loreto

Nota de prensa
Viceministro de Prestaciones Sociales, William Contreras, indicó que en un periodo de 180 días, el grupo de trabajo presentará los resultados del diagnóstico territorial participativo.

Oficina General de Comunicación Estratégica

10 de mayo de 2022 - 5:32 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) instaló en Iquitos un grupo de trabajo de naturaleza temporal integrado por funcionarios del sector, los programas sociales y representantes de organizaciones indígenas para mejorar las intervenciones a favor de comunidades indígenas de Loreto.
A la ceremonia de instalación acudió el viceministro de Prestaciones Sociales, William Contreras, quien resaltó que el grupo de trabajo tendrá el objetivo de diseñar y ejecutar un diagnóstico territorial participativo en las comunidades indígenas que integran la Plataforma de Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (PUINAMUDT).
“El Midis considera de vital importancia asegurar prestaciones sociales con pertinencia cultural, así como la incorporación de la perspectiva intercultural en las políticas, planes, programas y proyectos, para el gobierno del pueblo, es un compromiso visibilizar, valorar positivamente y atender las diferencias culturales, sin discriminación ni exclusión”, puntualizó Contreras Chávez.
El grupo de trabajo está presidido por el viceministro William Contreras, e integrado por funcionarios del Midis, representantes de los programas sociales Cuna Más, Juntos, Qali Warma, Foncodes, PAIS, Pensión 65 y Contigo, así como representantes de las cuatro federaciones que agrupan a comunidades indígenas de las cuencas de los ríos Corrientes, Marañón, Tigre y Pastaza, en las provincias de Datem del Marañón y Loreto, en el departamento de Loreto.
Este grupo de trabajo, en un periodo de 180 días hábiles, presentará un diagnóstico territorial participativo que permita realizar las adecuaciones y arreglos institucionales necesarios en las prestaciones sociales del Midis, para asegurar intervenciones con pertinencia cultural y enfoque de derechos para los pueblos originarios de la Amazonía.
Es importante precisar que, desde 2012, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, y su dimensión transversal de interculturalidad, se ha venido adoptando una serie de medidas orientadas a mejorar la atención a los pueblos originarios, tales como, la incorporación del enfoque de interculturalidad en los programas sociales, la aprobación de la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad (EASS) para mejorar las condiciones de vida y desarrollo de la población de las comunidades nativas de la Amazonía; el fortalecimiento institucional en el Plan de Cierre de Brechas para la población del ámbito petrolero de las provincias de Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, del departamento de Loreto; entre otras acciones.
De esta manera, el Midis continúa renovando su compromiso para brindar más y mejores oportunidades y condiciones para el ejercicio de derechos, desarrollo y bienestar de los pueblos de la Amazonía.