Gerardina Albújar, la madre emprendedora y con discapacidad auditiva que vence la adversidad por amor a su familia

Nota de prensa
Esta batalladora costurera

Oficina General de Comunicación Estratégica

8 de mayo de 2022 - 12:55 p. m.

Tenía tres años cuando una infección en los riñones le provocó pérdida de la audición. Desde entonces, su vida dio un vuelco de 180 grados y debió aprender a vivir con su nueva condición.

Se formó en lo que le gustaba, la cosmetología, la que ejerció 34 años. En ese periodo llegaron sus cuatro hijos: Madeleine (30), fruto de la relación con su primera pareja; y Antony (23), Anabelle (20) y Yamil (14) con su actual conviviente. Ellos le dieron ya tres nietos: Gabriel (12), Fabio (6) y Amélie (1).

Gerardina Albújar Martínez es una de las madres que reciben un apoyo de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y en el Día de la Madre, que se celebra hoy, es la protagonista de las historias que nos unen a los peruanos.

Geral, como la conocen sus familiares y vecinos, tiene 54 años. Vive en Independencia, Lima, es costurera y artesana, y trabaja de sol a sol, si es necesario, para sacar adelante a los suyos.

En los últimos años, esta madre ejemplo dejó la cosmetología y pasó a las costuras, para así ganarse el sostén de cada día. “Las costuras surgieron para generarme un ingreso. Poco a poco he aprendido a coser, viendo modelos que compraba e intentando hacerlos igual. Me gusta hacer almohadas, fundas, cortinas, delantales, etc. Me gusta aprender, siempre”, enfatizó la emprendedora.

En el contexto de incertidumbre por la pandemia de la COVID-19, en 2020 fue incluida en el programa Contigo del Midis, ayuda que considera es muy buena. “Con lo que recibía compraba telas al por mayor para poder hacer almohadas y las confeccionada en mi casa para poder venderlas”, destacó.

En ese emprendimiento, el apoyo de sus vástagos es más que necesario. “Mis hijos se sienten bien, están felices, y además me ayudan bastante. Siempre me avisan cada vez que una persona me quiere comprar. Están muy contentos con lo que hago”.

Uno de los pilares de Geral es su compañero de vida, Antonio Carrión, quien crio a la hija mayor de la emprendedora, que es de una anterior relación, como si fuera suya. “Es que tenemos una relación familiar muy bonita”, subrayó.

Pero siempre algo sucede y complica un poco la vida. La pandemia también entró a su humilde vivienda en Independencia. “Mi esposo, cuando le dio la COVID-19, se enfermó fuerte. Estuvo muy mal, sufrió bastante y estuvo internado dos meses en el hospital. Estuvo a punto de morir y gracias a Dios y a mi familia, a mis hijos, a mi sobrina Mayra, pude estar al lado suyo todo el tiempo, y él pudo salir de esa enfermedad”.

Si bien la situación de salud mejoró, había que afrontar el mantenimiento del hogar, y más cuando hay un hijo adolescente aún. “Estaba muy preocupada. Tuve que hacer una pollada, y mi familia, amistades, vecinos me apoyaron bastante. Además, el apoyo de Contigo fue muy importante. Estoy muy agradecida con el programa y estoy muy agradecida con Dios, y con todos los que me ayudaron”.

Recordemos que el programa Contigo otorgará este 2022 una pensión no contributiva a Geral y las otras más de 77 000 personas con discapacidad severa en situación de pobreza de todo el país, con la finalidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida.

Una vida de satisfacciones y sacrificios

Esta madre enseña con el ejemplo, ya que muchas veces se amanece cosiendo sus prendas. “Es que tengo amistades que me piden a última hora y por eso tengo que quedarme hasta las 3 o 4 de la mañana haciendo mis costuras para entregarlas. También tengo pedidos de provincia, y envío prendas a Huacho, Tumbes y Piura”.

Otra muestra de esto, es el camino que sigue; lo que le inculcó su madre. “Mi mamá me enseñó todo. De ella aprendí a coser, a hacer manualidades. Y cuando mi mamá estuvo mal, me dijo que el día en que ella muera no llore y que tenga fuerzas para poder ayudar y sacar adelante a mi familia”.

Yera también fue víctima de la discriminación cuando era más joven por su condición. “Tuve alguna experiencia negativa cuando fui al doctor. Mi hijo estaba mal y cuando le hablé a la doctora, ella no me hizo caso, porque no me entendía. Luego hablé con una enfermera y ella tampoco me hizo caso. Me sentí mal, porque parecía que abusaban de mí. En ese momento necesitaba bastante atención, ya que mi hijo estaba mal”, relató.

Sin embargo, este tipo de experiencias no la amilanan, y por el contrario, la impulsan a seguir enfrentando las adversidades, lucha que hace con el apoyo de su familia y del Estado, a través del programa Contigo del Midis.

Enlace de fotos: https://cutt.ly/mG0EN6k
Enlace de video:
https://we.tl/t-HyyeWr0Kn1