Midis atenderá este año a más de 229000 beneficiarios en la región Huancavelica
Nota de prensa“Debemos priorizar acciones a favor de nuestros compatriotas en situación de pobreza y vulnerabilidad”, enfatizó la ministra Dina Boluarte.



25 de marzo de 2022 - 6:00 p. m.
En el marco del III Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó en la región Huancavelica, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, adelantó varias de las acciones que el Midis desarrollará en la mencionada región, así como las que ya viene llevando a cabo.
En su presentación ante el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres; demás integrantes del gabinete; congresistas; y autoridades regionales, la titular del Midis remarcó que para este 2022, el sector tiene previsto atender a 229 820 beneficiarios a través de las ocho prestaciones sociales que brinda el ministerio y que están presentes en la región.
Dina Boluarte adelantó que, en lo que va de este año, ya se ha dado atención a 165 897 personas, mediante los programas Cuna Más, Juntos, Foncodes, Pensión 65, Qali Warma, PAIS, Contigo y el Programa de Complementación Alimentaria (PCA).
Respecto al apoyo económico Yanapay Perú, son más de 213 000 ciudadanos huancavelicanos que ya han cobrado el apoyo económico, lo cual representa un avance del 91.8 %.
En lo relacionado con la sostenibilidad y disponibilidad alimentaria, a través del Midis, 4000 hogares recibieron asistencia técnica, capacitación y portafolio de activos para la gestión de emprendimientos rurales, a través del proyecto Haku Wiñay, de Foncodes.
Paralelamente, recibieron alimentación nutritiva y pertinente 81 107 estudiantes de 2553 II. EE., gracias al programa Qali Warma.
A esto se suma que, en el contexto de la pandemia de la COVID-19, casi 8000 canastas de alimentos fueron entregadas a más de 4100 personas, así como unos 15 000 usuarios fueron atendidos con servicio alimentario en 466 comedores del PCA.
Pero la ayuda del Midis no se queda solo en esto, sino que también cerca de 30 000 hogares del programa Juntos recibieron incentivos monetarios por el cumplimiento de corresponsabilidades de salud y educación, al tiempo que 22 490 adultos mayores de 65 años que viven en situación de pobreza extrema recibieron pensión del programa Pensión 65.
Tras presentar los detalles de las cifras, la ministra Dina Boluarte remarcó que “desde el Midis tenemos la responsabilidad de trabajar siempre con y para el pueblo, como dice el presidente Castillo”, y acotó que “debemos priorizar acciones a favor de nuestros compatriotas en situación de pobreza y vulnerabilidad”.
Enlace de fotos: https://we.tl/t-g6h95ko5pC
Enlace de fotos: https://we.tl/t-g6h95ko5pC
Enlace de video: https://we.tl/t-PXt0hnzDKw