Midis promueve el intercambio de evidencias y la investigación social para la mejora de políticas públicas en la Semana de la Evidencia 2021

Nota de prensa
Para participar en este evento latinoamericano pueden registrarse en la página web del Midis https://www.gob.pe/midis.

Oficina General de Comunicación Estratégica

19 de noviembre de 2021 - 5:42 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) organizará cuatro eventos durante la Semana de la Evidencia 2021, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, la reflexión y el uso de las evidencias para la toma de decisiones en el desarrollo de políticas públicas.

La Semana de la Evidencia es un festival de eventos en América Latina y el Caribe, promovida por On Think Tanks, que fomenta la comunicación y el uso de evidencias en los países latinoamericanos.

El Midis, a través de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación, invita al público en general a registrarse en su portal web https://www.gob.pe/midis para participar en las tres mesas redondas a realizarse los días 22, 24 y 26 de noviembre, desde las 4:00 p. m., y en el evento de premiación del 3.er Concurso de Investigaciones Culminadas sobre programas, proyectos o intervenciones dirigidos a atender a población en situación de pobreza, a celebrarse el 3 de diciembre a las 4:00 p. m. Asimismo, se realizará la transmisión en vivo de todos los eventos por el Facebook del Midis.

Mesas redondas en la Semana de la Evidenci

La primera mesa redonda que prepara el Midis abordará las alternativas para el confort térmico de viviendas altoandinas; en la segunda se analizarán las percepciones de bienestar de los adultos mayores, referido a usuarios y usuarias del programa Pensión 65; y en la tercera se tratará acerca de los estudios sobre el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, considerando el aporte nutricional del desayuno en escolares y la articulación de productos locales provenientes de pequeños agricultores.

En la Semana de la Evidencia 2021 participarán la viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis, María Tarazona; el director general de Seguimiento y Evaluación del Midis, Enrique Velásquez; los directores ejecutivos de Foncodes, Pensión 65 y Qali Warma, Hugo Vila, Mabel Gálvez y Fredy Hinojosa, respectivamente; el gerente general de URBes arquitectura y urbanismo, José García Calderón; el coordinador nacional del Proyecto GEF-FAO del Ministerio de Ambiente, César Sotomayor; la profesora e investigadora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Elveny Laguado; la profesora del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, Noelia Bernal; y Lucas Néstor Sempé, miembro de la Asociación Americana de Evaluación; entre otros prestigiosos académicos.

También estarán presentes la especialista en nutrición y seguridad alimentaria del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP), Lena Arias; el coordinador de proyectos FAO Perú, Fernando Castro Verástegui; y el oficial de monitoreo y evaluación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Perú (Unicef), Carlos Rojas; entre otros representantes de entidades aliadas.