Huancavelica: ministra Boluarte supervisa reactivación presencial del servicio de cuidado diurno del programa Cuna Más en Paucará
Nota de prensaSe verificó cumplimiento de las medidas de protección sanitaria en los servicios del programa.




11 de noviembre de 2021 - 5:06 p. m.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Ercilia Boluarte, visitó el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Paucará, en Huancavelica, para supervisar el desarrollo del piloto de reactivación presencial del servicio de cuidado diurno del Programa Nacional Cuna Más, tras cumplirse el primer mes de su implementación de manera progresiva, voluntaria y segura.
El CIAI Paucará fue uno de los primeros en iniciar las actividades presenciales como parte del piloto de reactivación y brinda atención integral a 34 niñas y niños entre 19 y 36 meses de edad, bajo el cuidado de 9 madres cuidadoras voluntarias.
Durante su recorrido, la ministra Boluarte constató el cumplimiento de las medidas de protección sanitaria por parte de los cuidadores principales, niñas y niños usuarios y actores comunales voluntarios que participan en el piloto para la reactivación presencial.
“Los resultados del piloto permitirán fortalecer el funcionamiento de los servicios en contexto de pandemia, aportando insumos claves que serán tomados en consideración para el escalamiento progresivo a nivel nacional de la reactivación presencial de los servicios del programa Cuna Más”, explicó la ministra.
Por su parte, la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla Carnero, detalló que para reducir los riesgos de contagio por la COVID-19, se han implementado, en el marco del piloto, las burbujas sociales, el uso de la doble mascarilla, el distanciamiento social y la prestación del servicio en espacios amplios y ventilados.
Posteriormente, se realizó una sesión de socialización sobre prácticas de cuidado infantil y aprendizaje con familias usuarias del servicio de cuidado diurno que forman parte del piloto de reactivación, en el Tambo Paucará, del Programa Nacional PAIS.
Atención en Huancavelica
En la región Huancavelica, el Midis, a través de su programa Cuna Más, atiende y mantiene el seguimiento de 2380 niñas y niños mediante el servicio de cuidado diurno (SCD) y 6452 familias a través del servicio de acompañamiento a familias (SAF).
El Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Paucará, de la provincia de Acobamba, inició el piloto de reactivación presencial del SCD el 6 de octubre y de manera progresiva, a partir del 18 de octubre, otros 3 CIAI de la región iniciaron sus actividades presenciales con un periodo de adaptación, beneficiando a más niñas y niños menores de 36 meses de edad en situación de pobreza y pobreza extrema.
Además, como parte del piloto de reactivación presencial del servicio de acompañamiento a familias, un total de 361 familias usuarias de las provincias de Huancavelica, Angaraes, Tayacaja y Churcampa reciben la visita domiciliaria y el acompañamiento de 57 facilitadoras voluntarias. Este piloto inició el 11 de octubre.
El CIAI Paucará fue uno de los primeros en iniciar las actividades presenciales como parte del piloto de reactivación y brinda atención integral a 34 niñas y niños entre 19 y 36 meses de edad, bajo el cuidado de 9 madres cuidadoras voluntarias.
Durante su recorrido, la ministra Boluarte constató el cumplimiento de las medidas de protección sanitaria por parte de los cuidadores principales, niñas y niños usuarios y actores comunales voluntarios que participan en el piloto para la reactivación presencial.
“Los resultados del piloto permitirán fortalecer el funcionamiento de los servicios en contexto de pandemia, aportando insumos claves que serán tomados en consideración para el escalamiento progresivo a nivel nacional de la reactivación presencial de los servicios del programa Cuna Más”, explicó la ministra.
Por su parte, la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla Carnero, detalló que para reducir los riesgos de contagio por la COVID-19, se han implementado, en el marco del piloto, las burbujas sociales, el uso de la doble mascarilla, el distanciamiento social y la prestación del servicio en espacios amplios y ventilados.
Posteriormente, se realizó una sesión de socialización sobre prácticas de cuidado infantil y aprendizaje con familias usuarias del servicio de cuidado diurno que forman parte del piloto de reactivación, en el Tambo Paucará, del Programa Nacional PAIS.
Atención en Huancavelica
En la región Huancavelica, el Midis, a través de su programa Cuna Más, atiende y mantiene el seguimiento de 2380 niñas y niños mediante el servicio de cuidado diurno (SCD) y 6452 familias a través del servicio de acompañamiento a familias (SAF).
El Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Paucará, de la provincia de Acobamba, inició el piloto de reactivación presencial del SCD el 6 de octubre y de manera progresiva, a partir del 18 de octubre, otros 3 CIAI de la región iniciaron sus actividades presenciales con un periodo de adaptación, beneficiando a más niñas y niños menores de 36 meses de edad en situación de pobreza y pobreza extrema.
Además, como parte del piloto de reactivación presencial del servicio de acompañamiento a familias, un total de 361 familias usuarias de las provincias de Huancavelica, Angaraes, Tayacaja y Churcampa reciben la visita domiciliaria y el acompañamiento de 57 facilitadoras voluntarias. Este piloto inició el 11 de octubre.