Midis informó al Congreso sobre implementación de ley de compras estatales de alimentos de agricultura familiar

Nota de prensa
Ley n.º 31071 establece una gradualidad de las compras públicas de alimentos de origen en la agricultura familiar a partir del año fiscal 2022 hasta el 10 %, al 2023 hasta el 20 % y a partir del 2024.

Oficina General de Comunicación Estratégica

3 de noviembre de 2021 - 10:43 p. m.

El viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social (Midis), William Contreras, se presentó ante la Comisión Agraria del Congreso de la República para dar cuenta de la implementación de la Ley N.º 31071: Ley de compras estatales de alimentos de origen en la agricultura familiar, en beneficio de escolares y personas en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con el plan de trabajo de la gestión de la ministra Dina Ercilia Boluarte.

En ese sentido, informó que desde el Midis hay plena disposición para la debida implementación de la referida Ley, es por eso que se viene haciendo un trabajado articulado con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que viene trabajando la elaboración del padrón de productores agrarios con el uso del signo distintivo de “Agricultura familiar en el Perú”, una vez terminado este, se ejecutarán las bases y procesos de compra de acuerdo con el reglamento de dicha Ley.

“Estamos en coordinación con el Midagri para que pueda brindar el padrón de productores de la agricultura familiar y los demás requisitos. Mientras tanto, desde el Midis estamos avanzando con los programas sociales relacionados a la compra de alimentos, como Qali Warma, y estamos convencidos de llegar al 30 % de compras directas a la agricultura familiar en los plazos señalados por la Ley”, expresó el viceministro William Contreras.

Cabe recordar que el reglamento de la Ley n.º 31071 establece una gradualidad de las compras públicas de alimentos de origen en la agricultura familiar a partir del año fiscal 2022 hasta el 10 %, al 2023 hasta el 20 % y a partir del 2024 como mínimo el 30 %.

Entre los productos provenientes de la agricultura familiar se encuentran la chalona, maca, charqui, cañihua, maíz, trigo, pallar y la papa nativa.