Midis cumple 10 años mejorando la calidad de vida de más 8 millones de personas para superar la pobreza
Nota de prensaLos programas sociales del Midis trabajan para el bienestar de las personas a lo largo del ciclo de vida.



20 de octubre de 2021 - 4:43 p. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cumple 10 años de vida institucional mejorando la calidad de vida de 8 millones 322 mil 897 usuarias y usuarios de los programas sociales, con el compromiso de ampliar su cobertura, sumado a la atención con el apoyo económico Yanapay Perú a más de 13.5 millones de personas en situación de vulnerabilidad, y con la articulación intersectorial e intergubernamental para superar la pobreza y el impacto de la pandemia de la COVID-19.
“El Midis cumple su décimo aniversario llegando con sus intervenciones sociales a las zonas más recónditas de la patria, donde se encuentran nuestras hermanas y hermanos más vulnerables, a quienes nos debemos y por ellos ponemos todo nuestro esfuerzo, dedicación y cariño”, dijo la titular del Midis, Dina Ercilia Boluarte.
El Midis fue creado el 20 de octubre de 2011 mediante Ley N.° 29792 para lograr el desarrollo social, superación de la pobreza y promoción de la inclusión y equidad social, así como la protección social de poblaciones en situación de riesgo, vulnerabilidad y abandono.
La política que ejecuta la actual gestión del Midis se sustenta en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer” – ENDIS, la cual se basa en el modelo del ciclo de vida centrado en el hogar como unidad de política social, identificando cinco ejes estratégicos: Nutrición infantil, desarrollo infantil temprano, desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, inclusión económica y protección del adulto mayor.
Programas sociales
Promueven el fortalecimiento del desarrollo infantil temprano, a través del programa Cuna Más, que brinda servicios de atención integral a más de 60 mil niñas y niños del servicio de cuidado diurno y 116 mil familias del servicio de acompañamiento a familias. Mientras que el programa Juntos viene beneficiando a más de 666 mil hogares en situación de pobreza a quienes otorga subvenciones económicas por el cumplimiento de corresponsabilidades de salud y educación.
Asimismo, en la atención alimentaria en el marco del a la niñez, adolescencia y población vulnerables, el programa Qali Warma atiende con el servicio alimentario a más de 4 millones de niñas y niños en más de 64 mil instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria priorizada y en el marco del Decreto Legislativo 1472, viene entregando canastas de alimentos a más de 995 mil personas en situación de vulnerabilidad; Asimismo, el Programa de Complementación Alimentaria (PCA), gestionado por los Gobiernos locales de manera descentralizada, brindó apoyo alimentario a más de 703 mil usuarios de 13 mil 800 comedores populares.
Protección del adulto mayor y otros grupos vulnerables se brinda a través del programa Pensión 65 que beneficia a más de 556 mil adultos mayores con la entrega la subvención para asegurar una vejez digna y mediante el programa Contigo que atiende a más de 74 mil personas con discapacidad severa en situación de pobreza a través de la entrega de una pensión no contributiva para mejorar su calidad de vida y desarrollo en la sociedad.
Por último, desde el Midis se promueve la inclusión económica, emprendimiento y la gestión territorial, a través del proyecto Haku Wiñay de Foncodes que beneficia a más de 190 mil hogares con el fortalecimiento de capacidades y la inclusión productiva y el programa PAIS, que acerca los servicios del Estado a la población más alejada, atendiendo a más de 550 mil usuarios a través de las plataformas fijas y móviles a nivel nacional.
“El Midis cumple su décimo aniversario llegando con sus intervenciones sociales a las zonas más recónditas de la patria, donde se encuentran nuestras hermanas y hermanos más vulnerables, a quienes nos debemos y por ellos ponemos todo nuestro esfuerzo, dedicación y cariño”, dijo la titular del Midis, Dina Ercilia Boluarte.
El Midis fue creado el 20 de octubre de 2011 mediante Ley N.° 29792 para lograr el desarrollo social, superación de la pobreza y promoción de la inclusión y equidad social, así como la protección social de poblaciones en situación de riesgo, vulnerabilidad y abandono.
La política que ejecuta la actual gestión del Midis se sustenta en la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer” – ENDIS, la cual se basa en el modelo del ciclo de vida centrado en el hogar como unidad de política social, identificando cinco ejes estratégicos: Nutrición infantil, desarrollo infantil temprano, desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, inclusión económica y protección del adulto mayor.
Programas sociales
Promueven el fortalecimiento del desarrollo infantil temprano, a través del programa Cuna Más, que brinda servicios de atención integral a más de 60 mil niñas y niños del servicio de cuidado diurno y 116 mil familias del servicio de acompañamiento a familias. Mientras que el programa Juntos viene beneficiando a más de 666 mil hogares en situación de pobreza a quienes otorga subvenciones económicas por el cumplimiento de corresponsabilidades de salud y educación.
Asimismo, en la atención alimentaria en el marco del a la niñez, adolescencia y población vulnerables, el programa Qali Warma atiende con el servicio alimentario a más de 4 millones de niñas y niños en más de 64 mil instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria priorizada y en el marco del Decreto Legislativo 1472, viene entregando canastas de alimentos a más de 995 mil personas en situación de vulnerabilidad; Asimismo, el Programa de Complementación Alimentaria (PCA), gestionado por los Gobiernos locales de manera descentralizada, brindó apoyo alimentario a más de 703 mil usuarios de 13 mil 800 comedores populares.
Protección del adulto mayor y otros grupos vulnerables se brinda a través del programa Pensión 65 que beneficia a más de 556 mil adultos mayores con la entrega la subvención para asegurar una vejez digna y mediante el programa Contigo que atiende a más de 74 mil personas con discapacidad severa en situación de pobreza a través de la entrega de una pensión no contributiva para mejorar su calidad de vida y desarrollo en la sociedad.
Por último, desde el Midis se promueve la inclusión económica, emprendimiento y la gestión territorial, a través del proyecto Haku Wiñay de Foncodes que beneficia a más de 190 mil hogares con el fortalecimiento de capacidades y la inclusión productiva y el programa PAIS, que acerca los servicios del Estado a la población más alejada, atendiendo a más de 550 mil usuarios a través de las plataformas fijas y móviles a nivel nacional.