Ministra Dina Boluarte y alcaldes de Pasco fortalecieron intervenciones del Midis para el desarrollo e inclusión social de la región
Nota de prensaTitular del Midis se reunió con los alcaldes en una audiencia pública para articular esfuerzos en beneficio de la población pasqueña más necesitada.


14 de octubre de 2021 - 5:33 p. m.
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Ercilia Boluarte, y su equipo técnico participaron en una audiencia pública con las autoridades regionales, alcaldes provinciales y distritales de la región Pasco, donde fortalecieron la articulación de los programas sociales y las intervenciones priorizadas del Midis, para una actuación conjunta en el marco de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS).
“Hemos venido a Pasco no solo para acercar los programas sociales del Midis, sino también para conocer la problemática de la población, canalizar sus demandas y evaluar las alternativas de solución más pertinentes, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esto se logrará a través del trabajo en conjunto con las autoridades locales y el Gobierno central”, enfatizó la ministra.
En la audiencia participaron el gobernador regional de Pasco, los alcaldes provinciales de Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco, y los alcaldes distritales de dichas circunscripciones, quienes expusieron las necesidades de atención del Midis y sus programas sociales, las cuales fueron atendidas por el equipo técnico liderado por la ministra Dina Ercilia Boluarte y sus viceministros de Prestaciones Sociales y de Políticas y Evaluación Social.
La ministra explicó que en Pasco, el programa Juntos promueve el acceso a servicios de salud y educación a 12 539 hogares en situación de pobreza y pobreza extrema; el programa Cuna Más viene atendiendo a 1574 niñas y niños menores de 36 meses a través del Servicio del Cuidado Diurno, a 1728 familias con niñas y niños menores de 36 meses de edad mediante el servicio de acompañamiento familiar, y 1549 niños menores de 12 meses a través de la intervención temporal para la primera infancia.
Asimismo, el programa Qali Warma brinda alimentación escolar a 55 mil estudiantes, y en el marco del D. Leg. 1472 ha entregado más de 43 toneladas de alimentos a 2428 personas en condición de vulnerabilidad en Pasco.
En tanto, el programa Contigo otorga una pensión no contributiva a 1639 usuarios con discapacidad severa en situación de pobreza extrema, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. De manera similar, el programa Pensión 65 entrega la subvención económica a 6134 adultos mayores.
Por su parte, Foncodes viene generando oportunidades productivas a través de la atención a 3340 hogares mediante el proyecto Haku Wiñay, y ha diseñado una intervención temporal (Haku Wiñay express) que incluye asistencia técnica y capacitación productiva a 800 hogares rurales para impulsar la economía familiar ante la COVID-19.
El programa PAIS, a través de 9 plataformas de servicios fijas (Tambos) en la región Pasco, ha aproximado más de 36 mil atenciones de servicios públicos a la población asentada en los centros poblados rurales o rurales dispersos.
Además, el Midis, como ente rector del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), brinda el apoyo alimentario a 195 comedores de Pasco, los cuales han recibido sus kits de limpieza y desinfección para beneficio de 6213 usuarios.
“Hemos venido a Pasco no solo para acercar los programas sociales del Midis, sino también para conocer la problemática de la población, canalizar sus demandas y evaluar las alternativas de solución más pertinentes, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esto se logrará a través del trabajo en conjunto con las autoridades locales y el Gobierno central”, enfatizó la ministra.
En la audiencia participaron el gobernador regional de Pasco, los alcaldes provinciales de Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco, y los alcaldes distritales de dichas circunscripciones, quienes expusieron las necesidades de atención del Midis y sus programas sociales, las cuales fueron atendidas por el equipo técnico liderado por la ministra Dina Ercilia Boluarte y sus viceministros de Prestaciones Sociales y de Políticas y Evaluación Social.
La ministra explicó que en Pasco, el programa Juntos promueve el acceso a servicios de salud y educación a 12 539 hogares en situación de pobreza y pobreza extrema; el programa Cuna Más viene atendiendo a 1574 niñas y niños menores de 36 meses a través del Servicio del Cuidado Diurno, a 1728 familias con niñas y niños menores de 36 meses de edad mediante el servicio de acompañamiento familiar, y 1549 niños menores de 12 meses a través de la intervención temporal para la primera infancia.
Asimismo, el programa Qali Warma brinda alimentación escolar a 55 mil estudiantes, y en el marco del D. Leg. 1472 ha entregado más de 43 toneladas de alimentos a 2428 personas en condición de vulnerabilidad en Pasco.
En tanto, el programa Contigo otorga una pensión no contributiva a 1639 usuarios con discapacidad severa en situación de pobreza extrema, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. De manera similar, el programa Pensión 65 entrega la subvención económica a 6134 adultos mayores.
Por su parte, Foncodes viene generando oportunidades productivas a través de la atención a 3340 hogares mediante el proyecto Haku Wiñay, y ha diseñado una intervención temporal (Haku Wiñay express) que incluye asistencia técnica y capacitación productiva a 800 hogares rurales para impulsar la economía familiar ante la COVID-19.
El programa PAIS, a través de 9 plataformas de servicios fijas (Tambos) en la región Pasco, ha aproximado más de 36 mil atenciones de servicios públicos a la población asentada en los centros poblados rurales o rurales dispersos.
Además, el Midis, como ente rector del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), brinda el apoyo alimentario a 195 comedores de Pasco, los cuales han recibido sus kits de limpieza y desinfección para beneficio de 6213 usuarios.