Programas del Ministerio de la Producción ayudan a emprendedores a lograr desarrollo productivo

Nota de prensa
 Titular de PRODUCE, Rocío Barrios, sostuvo que las políticas de desarrollo productivo tienen directa relación con la inclusión social y económica.

Oficina General de Comunicación Estratégica

17 de octubre de 2019 - 7:39 p. m.

Los programas y proyectos del Ministerio de la Producción (PRODUCE) ayudan a los emprendedores a concretar su desarrollo productivo, lo cual impulsa una verdadera inclusión social, directamente ligada a la inclusión económica y productiva, aseveró la ministra de la Producción, Rocío Barrios Alvarado.

En la VIII Semana de la Inclusión Social, organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la titular del PRODUCE señaló que las políticas de desarrollo productivo de su sector se entrelazan con las de inclusión social promovidas por el Midis. “Somos parte de la estrategia multisectorial de Salida Permanente de la Pobreza”, dijo.

“Ponemos a disposición todos los programas y proyectos de nuestro sector para acompañar a las personas que han logrado salir de la pobreza gracias a las intervenciones del Midis y que estén asociadas alrededor de algún emprendimiento, y lograr su desarrollo productivo”, agregó Rocío Barrios.

De esta manera –explicó la ministra– “esta población dejará de ser vulnerable a caer en pobreza y se verán incluidas en el sistema financiero y en el tejido empresarial. No solo subsistirán, también vivirán con dignidad y calidad. Así tendremos un país con mejor crecimiento económico y con desarrollo regional y nacional”, añadió.

“Estamos apostando por los emprendedores. Pero ahora queremos emprendedores con innovación, a los cuales tenemos que acompañar con financiamiento, asistencia técnica, y capacitación, y para los que ponemos a disposición plantas de procesamiento”, detalló.

Según Barrios, esos emprendimientos permitirán lograr las metas de la Estrategia Salida Permanente de la Pobreza. Resaltó que el PRODUCE es aliado nato del Midis en ese objetivo y que su sector se compromete a hacer de los emprendedores agentes que dinamicen la economía del país.

Durante su participación en la cuarta jornada de la VIII Semana de la Inclusión Social, la ministra expuso varios ejemplos de interacción óptima entre políticas de producción y de inclusión social, entre los que destacó el emprendimiento productivo de la Asociación de Mujeres de la Comunidad Nativa Bora de Pucaurquillo, ubicada en Pebas, Loreto, a 18 horas en lancha desde Iquitos y luego 45 minutos adicionales en bote. Producen ají negro en líquido y ají en pasta y son proveedoras de finos restaurantes.

Asimismo, destacó que los Centros de Innovación y Transferencia Tecnológica del PRODUCE brindan apoyo, sostenibilidad, acompañamiento y asistencia técnica a los emprendedores.

“Todos los emprendedores cada día nos dan un ejemplo de vida”, acotó Barrios, quien en su presentación lució un poncho elaborado por la Asociación de Alpaqueras de Puno, zapatos de una empresa que produce calzado de caucho vegetal, algodón y tintes naturales, así como pantalón y blusa jean fabricado en el emporio textil de Gamarra.