Más de 42 mil actores comunales capacitados por Cuna Más promueven el desarrollo infantil temprano en zonas de pobreza

Nota de prensa

Oficina General de Comunicación Estratégica

23 de setiembre de 2021 - 10:32 a. m.

La orientación para fomentar el aprendizaje del bebé o cómo consolar su llanto, forman parte de las diversas recomendaciones que brindan los más de 42 mil actores comunales, capacitados por el programa Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para el cuidado de niñas y niños menores de 3 años que son usuarios de dicho programa.

El 98% de actores comunales son mujeres, a quienes la pandemia no impidió su labor, dado que el programa Cuna Más adecuó sus servicios en contextos no presenciales, y las capacitó para continuar brindando el acompañamiento y seguimiento al desarrollo infantil temprano de las niñas y los niños, que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.

El programa Cuna Más tiene como actores comunales voluntarios a madres cuidadoras, madres guías, las guías de familia, socias de cocina, repartidores de alimentos, apoyo de limpieza y vigilancia, apoyo administrativo y las facilitadoras, y personas representativas de la comunidad, quienes contribuyen a brindar una atención oportuna, integral y de calidad en los servicios de cuidado diurno y acompañamiento a familias.

El personal hace uso de herramientas como llamadas telefónicas para brindar consejería, mensajes de texto o de WhatsApp y perifoneo o radio comunitaria en zonas con difícil cobertura. Esta forma de brindar los servicios del programa tiene un alcance en todo el territorio, en 26 regiones, 195 provincias y 1845 distritos.

Testimonios

Para Hilda Chacón Leandro, facilitadora del Servicio de Atención a Familias de Cuna Más en la comunidad de Astobamba de la región Pasco, “no hubo impedimento en esta pandemia para cumplir con mis usuarias de hacerles llegar el mensaje del lavado de manos, el uso correcto de mascarillas, prevención de la violencia familiar, paquete integral de salud, alimentación, entre otros, cumpliendo con mis protocolos de bioseguridad”.

Por su parte, María Estela Reyes Cavero, socia de cocina del comité de gestión “Corazón del Pino”, en el distrito de la Victoria, Lima, tiene 8 años apoyando en la alimentación de las niñas y niños de entre 6 y 36 meses, a quienes considera “como triunfo que la niña o niño consuma sus alimentos, porque realmente lo necesitan”, concluye.

Los actores comunales también pueden cumplir sus propias metas y sueños. Ese es el caso de María Cubas Díaz, madre cuidadora en el Servicio de Cuidado Diurno del Comité de Gestión “Las Orquídeas” de Moyobamba, en la región San Martín.

“Mi experiencia en Cuna Más empezó en el año 2013, cuando luego de haber sido familia usuaria, me invitaron para apoyar a la primera infancia, sintiéndome feliz porque iba a contribuir en el buen desarrollo de los niños del país. Me llenaba de felicidad y ternura pasar tiempo con niños que venían de diferentes realidades, me emocionó la idea de formar parte de sus primeros años de vida”, recuerda.