Midis, Minsa, Gobiernos Regionales y Locales reafirman compromiso para asegurar el desarrollo infantil temprano
Nota de prensaEl Midis y entidades aliadas impulsan la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia” para que las niñas y niños accedan oportunamente a servicios priorizados.




5 de julio de 2021 - 7:10 p. m.
En el marco de la implementación del modelo operativo de la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia (EGTPI),la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Gustavo Rosell, y las autoridades de diversos gobiernos regionales y locales, reafirmaron su compromiso de asegurar el desarrollo infantil temprano desde el territorio.
La renovación del compromiso se dio durante el evento virtual denominado "Experiencias regionales y locales comprometidos con la Gestión Territorial a favor de laPrimera Infancia", donde participaron los representantes del Midis, Minsa, gobiernos regionales, gobiernos locales, Fundación Bernard Van Leer y demás aliados estratégicos por la niñez.
“El gran reto es sostener estos esfuerzos de la Gestión Territorial Primero la Infancia, para que no sean fácilmente dejados de lado. Ello implica seguir fortaleciendo y consolidando las capacidades de los alcaldes y gobernadores regionales, escalar sus experiencias a otros territorios, y empoderarlos para generar una gobernanza del desarrollo infantil temprano”, dijo la titular del Midis.
El Midis impulsa el modelo operativo de la implementación de la EGTPI, el cual se sustenta en el trabajo con los gobiernos regionales y locales, el liderazgo de instancias de articulación regional y local, y la coordinación entre los organismos públicos, programas y proyectos vinculados al desarrollo infantil temprano, los cuales tienen un efecto directo en la oferta de servicios del paquete integrado.
Gracias al modelo operativo, cuyo piloto se ha implementado en 234 distritos de Cusco, Huancavelica, Piura y Ucayali, al 15 de junio se ha logrado que 90,872 niñas y niños menores de 24 meses de edad accedan oportunamente a los servicios que forman parte del paquete integrado de servicios priorizados para el Desarrollo Infantil Temprano.
Las niñas y niños reciben servicios priorizados como el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), vacunas contra el neumococo y el rotavirus, la suplementación de hierro y micronutrientes, y el dosaje de hemoglobina para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia.
Cabe destacar que la articulación y coordinación entre las unidades orgánicas del Midis y el Minsa, ha permitido impulsar acciones de asistencia técnica y acompañamiento conjunto a los gobiernos regionales y locales.
Evento virtual
El evento virtual reunió a 843 participantes a través de la plataforma Zoom y otros más en la plataforma de Facebook Live del Midis, lo cual demuestra que “el desarrollo infantil temprano ya es una apuesta de política pública, y valoramos el compromiso de los autoridades para sostener la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia", remarcó la ministra Silvana Vargas.
Al respecto, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Gustavo Rosell, sostuvo que su sector es un socio estratégico en la implementación de dicha estrategia, donde los alcaldes y gobernadores juegan un rol clave para el desarrollo infantil temprano.
A su vez, Leonardo Macalupú, alcalde de El Tallán, Piura; Eliazar Huamaní, gerente de Desarrollo Social de Acoria, Huancavelica; y Vicente Aro, alcalde de Colquepata, Cusco, compartieron sus experiencias sobre articulación, sectorización y seguimiento nominal, que son los componentes de la estrategia.
Por su parte, el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo Torres, también narró su experiencia de articulación intergubernamental, y resaltó que el liderazgo de los alcaldes en sus instancias de articulación local a fin de que más niños y niñas accedan a los servicios públicos.
Asimismo, la directora de Programas de la Fundación Bernard Van Leer, Andrea Torres, destacó que en el modelo operativode la estrategia puso el foco en el fortalecimiento de capacidades y competencias de los actores en los niveles locales y regionales, para la atención oportuna de niñas y niños.
En el evento, la viceministra de Políticas y Evaluación Socialdel Midis, Claudia Benavides; y la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Fanny Montellanos, subrayaron la importancia de la articulación intersectorial e intergubernamental, y el trabajo en favor de las niñas y niños basados en evidencias de los programas sociales Cuna Más y Juntos.
Cabe anotar que “Primero la Infancia” es la estrategia de articulación intersectorial e intergubernamental que tiene como propósito incrementar el acceso al paquete integrado de servicios priorizados que contribuyen al desarrollo de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 5 años de edad.
La renovación del compromiso se dio durante el evento virtual denominado "Experiencias regionales y locales comprometidos con la Gestión Territorial a favor de laPrimera Infancia", donde participaron los representantes del Midis, Minsa, gobiernos regionales, gobiernos locales, Fundación Bernard Van Leer y demás aliados estratégicos por la niñez.
“El gran reto es sostener estos esfuerzos de la Gestión Territorial Primero la Infancia, para que no sean fácilmente dejados de lado. Ello implica seguir fortaleciendo y consolidando las capacidades de los alcaldes y gobernadores regionales, escalar sus experiencias a otros territorios, y empoderarlos para generar una gobernanza del desarrollo infantil temprano”, dijo la titular del Midis.
El Midis impulsa el modelo operativo de la implementación de la EGTPI, el cual se sustenta en el trabajo con los gobiernos regionales y locales, el liderazgo de instancias de articulación regional y local, y la coordinación entre los organismos públicos, programas y proyectos vinculados al desarrollo infantil temprano, los cuales tienen un efecto directo en la oferta de servicios del paquete integrado.
Gracias al modelo operativo, cuyo piloto se ha implementado en 234 distritos de Cusco, Huancavelica, Piura y Ucayali, al 15 de junio se ha logrado que 90,872 niñas y niños menores de 24 meses de edad accedan oportunamente a los servicios que forman parte del paquete integrado de servicios priorizados para el Desarrollo Infantil Temprano.
Las niñas y niños reciben servicios priorizados como el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), vacunas contra el neumococo y el rotavirus, la suplementación de hierro y micronutrientes, y el dosaje de hemoglobina para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia.
Cabe destacar que la articulación y coordinación entre las unidades orgánicas del Midis y el Minsa, ha permitido impulsar acciones de asistencia técnica y acompañamiento conjunto a los gobiernos regionales y locales.
Evento virtual
El evento virtual reunió a 843 participantes a través de la plataforma Zoom y otros más en la plataforma de Facebook Live del Midis, lo cual demuestra que “el desarrollo infantil temprano ya es una apuesta de política pública, y valoramos el compromiso de los autoridades para sostener la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia", remarcó la ministra Silvana Vargas.
Al respecto, el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud, Gustavo Rosell, sostuvo que su sector es un socio estratégico en la implementación de dicha estrategia, donde los alcaldes y gobernadores juegan un rol clave para el desarrollo infantil temprano.
A su vez, Leonardo Macalupú, alcalde de El Tallán, Piura; Eliazar Huamaní, gerente de Desarrollo Social de Acoria, Huancavelica; y Vicente Aro, alcalde de Colquepata, Cusco, compartieron sus experiencias sobre articulación, sectorización y seguimiento nominal, que son los componentes de la estrategia.
Por su parte, el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo Torres, también narró su experiencia de articulación intergubernamental, y resaltó que el liderazgo de los alcaldes en sus instancias de articulación local a fin de que más niños y niñas accedan a los servicios públicos.
Asimismo, la directora de Programas de la Fundación Bernard Van Leer, Andrea Torres, destacó que en el modelo operativode la estrategia puso el foco en el fortalecimiento de capacidades y competencias de los actores en los niveles locales y regionales, para la atención oportuna de niñas y niños.
En el evento, la viceministra de Políticas y Evaluación Socialdel Midis, Claudia Benavides; y la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Fanny Montellanos, subrayaron la importancia de la articulación intersectorial e intergubernamental, y el trabajo en favor de las niñas y niños basados en evidencias de los programas sociales Cuna Más y Juntos.
Cabe anotar que “Primero la Infancia” es la estrategia de articulación intersectorial e intergubernamental que tiene como propósito incrementar el acceso al paquete integrado de servicios priorizados que contribuyen al desarrollo de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 5 años de edad.