Ministra Vargas: "Los programas del Midis utilizan la innovación tecnológica para la mejora continua de procesos y generación de bienestar”

Nota de prensa
Ministra Silvana Vargas participó en la Semana Nacional de la Innovación 2021, que promueve Concytec. Se presentaron dos casos de éxito del sector.

Oficina General de Comunicación Estratégica

23 de junio de 2021 - 7:08 p. m.

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Silvana Vargas, afirmó que no es posible hablar de inclusión social sin una apuesta comprometida con la innovación. En ese sentido, destacó que los programas sociales del sector utilizan la innovación tecnológica para la mejora continua de los procesos y la generación de oportunidades de bienestar de la población más vulnerable.

Fue durante su participación en la edición virtual de la Semana Nacional de la Innovación 2021, evento que promueve el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), y que este año congrega a 48 instituciones coorganizadoras que representan al Estado, sector privado, organismos internacionales, academia y sociedad civil, con el objetivo de impulsar la innovación y la reactivación económica en el contexto de la pandemia por la COVID-19.

"La inclusión digital sigue siendo un reto para seguir promoviendo la inclusión social, como la transformación digital de los programas sociales y, entre otras cosas,garantizar una afiliación temprana, una rendición de cuentas oportuna y un involucramiento más activo de la ciudadanía", dijo la ministra al presentar la plenaria “Desafíos en la innovación social de cara al siguiente quinquenio”, coorganizada por el Midis.

El Midis presentó dos casos de éxito de innovaciones sociales del sector, vinculadas a la adecuación de serviciosen respuesta a la emergencia sanitaria: 1. Intervenciones en contextos no presenciales para el Desarrollo Infantil Temprano, del Programa Nacional Cuna Más, y 2. "Kawsaypay wahakuyku": Voces que acompañan y cuidan la vida de personas adultas mayores para prevenir la COVID-19, del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65.

En el primer caso, el programa Cuna Más logró que más de 170 mil padres, madres y cuidadores a nivel nacional recibieran consejería telefónica. Asimismo, mediante la multiplataforma Cuna Más Digital más de 8 millones de personas han accedido a contenidos audiovisuales que promueven el desarrollo infantil temprano. Además, Cuna Más Radial con contenido en siete lenguas originarias, ha llegado a lugares donde la conectividad a internet es limitada.

Como segundo caso de éxito, el Midis presentó a "Kawsaypay wahakuyku", a través del cual, promotores de Pensión 65 han realizado alrededor de 600 mil Visitas de Acompañamiento Remoto a más de 300 mil adultos mayores acceso a teléfono fijo o celular. Esto permitió identificar a casi 70 mil personas en riesgo, las que fueron referidas a establecimientos de salud para su atención; y se identificaron a 65 adultos mayores que sufrieron presuntos actos de violencia, casos que fueron derivados al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

También se dieron a conocer otras innovaciones sociales del Ministerio de Defensa (Mindef), del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep), de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), delMinisterio de Cultura (Mincul) y del Instituto Nacional de Salud (INS). La plenaria contó con la participación de los ponentes César Buendía, jefe de la Unidad de Discovery en el Laboratorio de Innovación del GRUPO BID; yÚrsula Harman, consultora e Investigadora en el campo de la ciencia, tecnología y sociedad; además, seis panelistasdieron importantes aportes sobre innovación social.

Del 21 al 25 de junio

En esta edición de la Semana Nacional de la Innovación 2021 se hace un recorrido por las acciones y avances en materia de innovación y tecnología con las que el Perú está próximo a celebrar sus 200 años de Independencia.

El presidente de la República, Francisco Sagasti; la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; ministros de Estado, el presidente del Concytec, Benjamín Marticorena; así como científicos e innovadores peruanos, participaron en la ceremonia de inauguración de este trascendental evento.

Este encuentro multisectorial gira en torno a cuatro ejes temáticos: fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento, sostenibilidad del ecosistema, instrumentos de financiamiento y apoyo, e innovación social. En total, se desarrollarán 90 talleres, 30 foros y nueve plenarias, con más de una centena de invitados nacionales y del extranjero.