Ministra Silvana Vargas: “Vamos a dejar un modelo de trabajo articulado para la triple frontera”
Nota de prensaEl Midis y la Municipalidad Distrital de Yavarí coordinan la atención de prioridades en favor de la población loretana vulnerable de esa zona de frontera con Brasil y Colombia.



21 de mayo de 2021 - 6:00 p. m.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, destacó que su sector y la Municipalidad Distrital de Yavarí, en la provincia de Mariscal Castilla, en la región Loreto, vienen intensificando coordinaciones para fortalecer las intervenciones de los programas sociales y atender las necesidades más urgentes en esa área fronteriza con Brasil y Colombia. “Vamos a dejar un modelo de trabajo articulado en el territorio para la zona de la triple frontera", subrayó la titular del Midis.
Así lo expresó la ministra durante una reunión virtual con el alcalde de Yavarí, Tito Lozano, quien se conectó desde el Tambo Mario Rivera, del Programa Nacional PAIS, adscrito al sector, donde también estuvieron la viceministra de Interculturalidad, del Ministerio de Cultura, Ángela Acevedo; y la directora ejecutiva de PAIS, Cecilia Medina. En la reunión también participaron virtualmente la viceministra de Prestaciones Sociales, del Midis, Fanny Montellanos; y la gerenta de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Loreto, Dora Mendoza.
"Tenemos la mejor voluntad para que estas reuniones no se queden solo en palabras, queremos que se transformen en acciones. Reiteramos el compromiso del sector para seguir con el trabajo conjunto en el menor tiempo y en procura del bienestar de la población y la generación de oportunidades. Debemos identificar aspectos prioritarios para fortalecer las intervenciones en Yavarí", señaló la ministra Vargas.
Los Tambos son plataformas fijas de acción social gestionadas por PAIS, en las que se brindan servicios priorizados del Estado y protección social a poblaciones de zonas rurales y dispersas de la sierra y la Amazonía, en base a una efectiva articulación intersectorial e intergubernamental. En el Perú hay 469 Tambos, 31 de los cuales están en Loreto, a disposición de 66 927 personas de 412 centros poblados, en 21 distritos de 7 provincias.
El Tambo Mario Rivera está a 12 horas de Iquitos por vía fluvial y atiende a 9 centros poblados que suman 2500 habitantes. Su ámbito de influencia corresponde a la Comunidad Nativa Ticuna. Entre los servicios que se dan en ese Tambo de la triple frontera, al igual que en las otras plataformas fijas de PAIS, destacan chequeos médicos, capacitación productiva, pago de bonos y subvenciones de programas sociales, y acceso a la estrategia escolar Aprendoen Casa.
"Los Tambos son espacios en los que se brindan servicios y se toman decisiones en conjunto en favor de la población", dijo la titular del Midis. El sector articulará entre el municipio de Yavari, el Gobierno Regional de Loreto y otros sectores para resolver urgencias de la zona, explicó.
Por su parte, el alcalde de Yavarí, Tito Lozano, agradeció el apoyo del Midis y confía en que el trabajo articulado será positivo para las 58 comunidades nativas de su distrito. En la reunión también se destacó que la nueva Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Yavarí, de PAIS, está llevando servicios prioritarios por vía fluvial a la población vulnerable de esa zona de Loreto.
Así lo expresó la ministra durante una reunión virtual con el alcalde de Yavarí, Tito Lozano, quien se conectó desde el Tambo Mario Rivera, del Programa Nacional PAIS, adscrito al sector, donde también estuvieron la viceministra de Interculturalidad, del Ministerio de Cultura, Ángela Acevedo; y la directora ejecutiva de PAIS, Cecilia Medina. En la reunión también participaron virtualmente la viceministra de Prestaciones Sociales, del Midis, Fanny Montellanos; y la gerenta de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Loreto, Dora Mendoza.
"Tenemos la mejor voluntad para que estas reuniones no se queden solo en palabras, queremos que se transformen en acciones. Reiteramos el compromiso del sector para seguir con el trabajo conjunto en el menor tiempo y en procura del bienestar de la población y la generación de oportunidades. Debemos identificar aspectos prioritarios para fortalecer las intervenciones en Yavarí", señaló la ministra Vargas.
Los Tambos son plataformas fijas de acción social gestionadas por PAIS, en las que se brindan servicios priorizados del Estado y protección social a poblaciones de zonas rurales y dispersas de la sierra y la Amazonía, en base a una efectiva articulación intersectorial e intergubernamental. En el Perú hay 469 Tambos, 31 de los cuales están en Loreto, a disposición de 66 927 personas de 412 centros poblados, en 21 distritos de 7 provincias.
El Tambo Mario Rivera está a 12 horas de Iquitos por vía fluvial y atiende a 9 centros poblados que suman 2500 habitantes. Su ámbito de influencia corresponde a la Comunidad Nativa Ticuna. Entre los servicios que se dan en ese Tambo de la triple frontera, al igual que en las otras plataformas fijas de PAIS, destacan chequeos médicos, capacitación productiva, pago de bonos y subvenciones de programas sociales, y acceso a la estrategia escolar Aprendoen Casa.
"Los Tambos son espacios en los que se brindan servicios y se toman decisiones en conjunto en favor de la población", dijo la titular del Midis. El sector articulará entre el municipio de Yavari, el Gobierno Regional de Loreto y otros sectores para resolver urgencias de la zona, explicó.
Por su parte, el alcalde de Yavarí, Tito Lozano, agradeció el apoyo del Midis y confía en que el trabajo articulado será positivo para las 58 comunidades nativas de su distrito. En la reunión también se destacó que la nueva Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Yavarí, de PAIS, está llevando servicios prioritarios por vía fluvial a la población vulnerable de esa zona de Loreto.