Ministra Silvana Vargas supervisó en Lambayeque la articulación territorial de la política de desarrollo e inclusión social

Nota de prensa
La ministra viajó a los distritos de Mórrope, Túcume, Chiclayo y Pimentel para verificar el trabajo de los programas sociales del Midis que contribuye al bienestar de las personas vulnerables.

Oficina General de Comunicación Estratégica

26 de marzo de 2021 - 6:02 p. m.

En una jornada de dos días de trabajo, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Silvana Vargas, supervisó en Lambayeque la articulación de la agenda territorial de la política de desarrollo e inclusión social, para impulsar a través de los programas sociales la primera infancia, el desarrollo productivo, el servicio alimentario escolar, así como la protección social a través de la red Amachay.

“El trabajo en Lambayeque nos permitió reconocer cómo se adaptaron las intervenciones de los programas sociales en el marco de la emergencia sanitaria, y que pese a la adversidad seguimos trabajando con el rol activo de los gobiernos locales. De esta manera, renovamos la apuesta de territorializar la política de desarrollo e inclusión social, con elinvolucramiento y compromiso de los alcaldes y sus equipos técnicos”, manifestó la ministra Silvana Vargas.

Agenda territorial

La ministra desplegó su ruta de trabajo de campo en los distritos de Mórrope, Túcume, Chiclayo y Pimentel, donde en diversas actividades estuvo acompañada por los alcaldes distritales y las congresistas María Gallardo y Rita Ayasta de Díaz, integrantes de la comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República.

En Mórrope, supervisó las visitas domiciliarias a los hogares usuarios con niños que realizan los gestores locales del programa Juntos del Midis y el personal del centro de salud de Mórrope, para asegurar el desarrollo infantil temprano a través del fomento del cumplimiento de corresponsabilidades de los hogares usuarios y el reforzamiento lo cual refuerza la prevención de la anemia y la desnutrición crónica infantil.

En la visita al centro poblado Huaca de Barro, la ministra evidenció el desarrollo productivo y la implementación de viviendas saludables de un grupo que forma parte de las 447 personas usuarias de Mórrope del proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

Asimismo, con el fin de verificar la entrega de alimentos de calidad a escolares de instituciones educativas públicas de Lambayeque, la ministra Silvana Vargas supervisó el cumplimiento de las medidas sanitarias del almacén, situado en el distrito de Chiclayo, de un proveedor del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

En Túcume verificó las condiciones de entrega de los productos alimenticios en la institución educativa N° 10228 Elina Vinces Llanos, donde se repartieron los alimentos a madres, padres de familia y apoderados de los escolares.

También visitó el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Nuevo Amanecer” del programa Cuna Más, para inspeccionar el armado de los kits de desarrollo infantil temprano, conformados por cuentos, juegos y títeres; y luego acompañó a las madres cuidadoras que entregaron los kits en los domicilios de los niños y niñas del Servicio de Cuidado Diurno de la zona, en el marco de la adecuación del servicio al contexto no presencial.

El viaje de trabajo culminó con la reunión con el alcalde distrital de Pimentel, José Palacios, para verificar los avances de la ejecución de la Red de Soporte para el Adulto mayor con Alto Riesgo y Persona con Discapacidad Severa (Red Amachay) en Pimentel, así como los incentivos del Sello Municipal que contribuyen a los logros de la política de desarrollo e inclusión social.