Midis: Más de 600 personas usuarias de Pensión 65 serán vacunadas contra el COVID - 19 en San Juan de Lurigancho
Nota de prensaMinistra Silvana Vargas supervisó el proceso de inmunización que, en articulación con el sector Salud, se desarrolla en 12 puntos del distrito limeño.





23 de marzo de 2021 - 12:25 p. m.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, supervisó la campaña de vacunación contra el COVID – 19 que, en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), se desarrolla en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho y beneficiará a más de 600 personas usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, adscrito a su sector.
En el marco de la emergencia sanitaria y como parte de las acciones del Midis en favor de las poblaciones vulnerables, la ministra Vargas, junto a la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, verificó en la Institución Educativa Fe y Alegría N° 5 que la inmunización de las usuarias y los usuarios del programa se lleva a cabo con estricto respeto a los protocolos de seguridad sanitaria.
En dicho centro educativo recibieron la primera dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer más de 1180 personas adultas mayores que no pertenecen a Essalud, 24 de las cuales son de Pensión 65. “Por fin he recibido la vacuna. Ahora me siento más tranquila”, dijo, aliviada, la señora Alejandrina Vásquez Sánchez, de 82 años, vecina del distrito y usuaria del programa.
De manera paralela se llevó a cabo la inmunización de otras 32 personas usuarias de Pensión 65 en las instituciones educativas 0073 Benito Juárez y 1172 Ciro Alegría del mismo distrito. En la jornada, fueron vacunadas más de 2400 personas adultas mayores de San Juan de Lurigancho, 56 de las cuales pertenecen a Pensión 65.
La vacunación se inició el lunes 22 de marzo y se prolongará hasta este jueves 25. Se tiene planificado inmunizar durante la campaña en total a 8579 personas adultas mayores del distrito, entre las que se cuenta a 622 del programa del Midis.
“Este proceso de vacunación en favor de usuarias y usuarios de Pensión 65 se cumple gracias a un trabajo articulado a nivel intersectorial e intergubernamental. Proteger a las poblaciones vulnerables con sentido de urgencia es la consigna y a eso apuntan todos los esfuerzos”, indicó la ministra Vargas, quien subrayó que, después de ser vacunadas, las personas deben seguir usando mascarilla y practicando la distancia física.
Para la campaña de vacunación se han habilitado 12 puntos en el distrito, entre parques e instituciones educativas, espacios que minimizan los riesgos de contagio de coronavirus por ser amplios, abiertos y ventilados. Orientadores de Pensión 65 brindan apoyo a las personas usuarias del programa durante las jornadas de vacunación. Además, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Centro, del Minsa, y el gobierno local, se han establecido horarios escalonados para evitar las aglomeraciones de personas.
También en coordinación con los respectivos gobiernos regionales y locales, ya han recibido la primera dosis de la vacuna 37 personas usuarias del programa en los distritos de Bellavista y Carmen de la Legua, en el Callao, y otras 9000, también de Pensión 65, en 45 distritos de Arequipa, La Libertad, Loreto y San Martín. En las tres últimas regiones se inoculó a algunas personas usuarias en sus casas porque, debido a limitaciones físicas, no pueden acercarse a los puntos de vacunación.
Actualización de datos
Con la finalidad de agilizar el proceso de vacunación de las poblaciones vulnerables, Pensión 65 ha habilitado el sitio web https://movil.pension65.gob.pe/online/registro.php para el registro y la actualización de datos de las personas usuarias del programa que serán beneficiadas con la vacunación. Se trata de una plataforma amigable, a la que las personas usuarias podrán acceder con el apoyo de familiares o vecinos. Esto permitirá que puedan ser contactadas cuando las vacunas lleguen a sus respectivas zonas.
Pensión 65 también realiza visitas remotas a sus usuarios y usuarias a través de llamadas telefónicas hechas por promotores del programa. En esas comunicaciones las personas adultas mayores reciben consejería y orientación para prevenir el coronavirus, se detectan posibles casos de contagio de COVID-19 que son derivados al sector Salud, y se realiza el seguimiento a los que presentan comorbilidades.
También por la Red Amachay
La ministra Vargas destacó que, gracias a la coordinación con los municipios, las DIRIS del Minsa y las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) de gobiernos regionales, también vienen recibiendo la primera dosis de la vacuna contra el COVID – 19 personas usuarias de la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y las Personas con Discapacidad Severa, articulada por el Programa Nacional PAIS, también adscrito al Midis, e implementada por 152 gobiernos locales. A la fecha, más de 5000 personas usuarias de la Red Amachay ya han sido inmunizadas en diferentes zonas del país.
En el marco de la emergencia sanitaria y como parte de las acciones del Midis en favor de las poblaciones vulnerables, la ministra Vargas, junto a la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, verificó en la Institución Educativa Fe y Alegría N° 5 que la inmunización de las usuarias y los usuarios del programa se lleva a cabo con estricto respeto a los protocolos de seguridad sanitaria.
En dicho centro educativo recibieron la primera dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer más de 1180 personas adultas mayores que no pertenecen a Essalud, 24 de las cuales son de Pensión 65. “Por fin he recibido la vacuna. Ahora me siento más tranquila”, dijo, aliviada, la señora Alejandrina Vásquez Sánchez, de 82 años, vecina del distrito y usuaria del programa.
De manera paralela se llevó a cabo la inmunización de otras 32 personas usuarias de Pensión 65 en las instituciones educativas 0073 Benito Juárez y 1172 Ciro Alegría del mismo distrito. En la jornada, fueron vacunadas más de 2400 personas adultas mayores de San Juan de Lurigancho, 56 de las cuales pertenecen a Pensión 65.
La vacunación se inició el lunes 22 de marzo y se prolongará hasta este jueves 25. Se tiene planificado inmunizar durante la campaña en total a 8579 personas adultas mayores del distrito, entre las que se cuenta a 622 del programa del Midis.
“Este proceso de vacunación en favor de usuarias y usuarios de Pensión 65 se cumple gracias a un trabajo articulado a nivel intersectorial e intergubernamental. Proteger a las poblaciones vulnerables con sentido de urgencia es la consigna y a eso apuntan todos los esfuerzos”, indicó la ministra Vargas, quien subrayó que, después de ser vacunadas, las personas deben seguir usando mascarilla y practicando la distancia física.
Para la campaña de vacunación se han habilitado 12 puntos en el distrito, entre parques e instituciones educativas, espacios que minimizan los riesgos de contagio de coronavirus por ser amplios, abiertos y ventilados. Orientadores de Pensión 65 brindan apoyo a las personas usuarias del programa durante las jornadas de vacunación. Además, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Centro, del Minsa, y el gobierno local, se han establecido horarios escalonados para evitar las aglomeraciones de personas.
También en coordinación con los respectivos gobiernos regionales y locales, ya han recibido la primera dosis de la vacuna 37 personas usuarias del programa en los distritos de Bellavista y Carmen de la Legua, en el Callao, y otras 9000, también de Pensión 65, en 45 distritos de Arequipa, La Libertad, Loreto y San Martín. En las tres últimas regiones se inoculó a algunas personas usuarias en sus casas porque, debido a limitaciones físicas, no pueden acercarse a los puntos de vacunación.
Actualización de datos
Con la finalidad de agilizar el proceso de vacunación de las poblaciones vulnerables, Pensión 65 ha habilitado el sitio web https://movil.pension65.gob.pe/online/registro.php para el registro y la actualización de datos de las personas usuarias del programa que serán beneficiadas con la vacunación. Se trata de una plataforma amigable, a la que las personas usuarias podrán acceder con el apoyo de familiares o vecinos. Esto permitirá que puedan ser contactadas cuando las vacunas lleguen a sus respectivas zonas.
Pensión 65 también realiza visitas remotas a sus usuarios y usuarias a través de llamadas telefónicas hechas por promotores del programa. En esas comunicaciones las personas adultas mayores reciben consejería y orientación para prevenir el coronavirus, se detectan posibles casos de contagio de COVID-19 que son derivados al sector Salud, y se realiza el seguimiento a los que presentan comorbilidades.
También por la Red Amachay
La ministra Vargas destacó que, gracias a la coordinación con los municipios, las DIRIS del Minsa y las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) de gobiernos regionales, también vienen recibiendo la primera dosis de la vacuna contra el COVID – 19 personas usuarias de la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y las Personas con Discapacidad Severa, articulada por el Programa Nacional PAIS, también adscrito al Midis, e implementada por 152 gobiernos locales. A la fecha, más de 5000 personas usuarias de la Red Amachay ya han sido inmunizadas en diferentes zonas del país.