Más de 509 mil hogares en vulnerabilidad y pobreza o pobreza extrema ya cobraron el Bono 600

Nota de prensa
Ministra Silvana Vargas informó también que ya se han entregado 365 toneladas de alimentos a poblaciones vulnerables. Además, anunció la reactivación de la Red Amachay.

Oficina General de Comunicación Estratégica

1 de marzo de 2021 - 8:30 p. m.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, informó que, a la fecha, 509 607 hogares beneficiarios del Bono 600 ya cobraron dicho subsidio monetario, que apunta a minimizar los efectos adversos en la economía de los hogares en situación de vulnerabilidad y pobreza o pobreza de Áncash, Huancavelica, Huánuco, Ica, Apurímac, Junín, Pasco, Lima Región, Lima Metropolitana y Callao, regiones inicialmente declaradas en nivel extremo de alerta por la pandemia del COVID – 19.

La titular del Midis detalló que el medio millón de hogares que ya realizó el cobro del bono pertenece a los grupos 1 y 2 de hogares beneficiarios. El 17 de febrero se inició el proceso de pago del primer grupo, que incluye a los hogares usuarios del programa social Juntos y aquellos con algún integrante usuario de los programas sociales Pensión 65 y Contigo, considerados los más vulnerables.

El 26 de febrero comenzó el operativo de pago para el segundo grupo, integrado por hogares que no pertenecen a programas sociales y que tienen cuenta en el sistema financiero o usan billetera digital Yape, Tunki o BIM, o banca celular del Banco de la Nación.

“Las acciones en procura del bienestar de la población deben tener un enfoque multidimensional. En ese sentido, la estrategia de protección social que el Ejecutivo está llevando a cabo, en el contexto de la emergencia sanitaria, responde a una articulación intersectorial e intergubernamental que comprende tres ejes: monetario, alimentario y comunitario”, sostuvo la ministra Vargas.

Sobre el eje monetario, que corresponde al bono, indicó que la plataforma bono600.gob.pe ya ha recibido 8.2 millones de visitas y 106 millones de consultas. Además, señaló que a partir del 2 de marzo la línea gratuita 101, en la que se brinda información sobre el subsidio, contará con 120 operadores que atenderán de lunes a domingo, de 8:30 a.m. a 8:00 p.m. En las horas de mayor afluencia 100 gestores del Midis reforzarán esa atención telefónica.

Se ha puesto a disposición de la ciudadanía la ruta casos.bono600.gob.pe para que, en caso identifiquen alguna irregularidad en el pago del Bono 600, los integrantes de los hogares beneficiarios puedan registrar sus consultas. Cada caso será revisado de manera exhaustiva, puntual y especifica con la finalidad de brindar el apoyo necesario, explicó la titular del Midis.

La ministra Vargas resaltó que los hogares vulnerables y en pobreza o pobreza extrema de las nuevas provincias que fueron declaradas en nivel extremo de alerta por el Decreto Supremo N° 023–2021–PCM, del 12 de febrero (Utcubamba en la región Amazonas; Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma en Arequipa; Huamanga en Ayacucho; Cutervo en Cajamarca; Canchis y La Convención en Cusco; Tacna en Tacna; Puno en Puno; Maynas y Ramón Castilla en Loreto; e Ilo en Moquegua), comenzarán a recibir el Bono 600 el 25 de marzo. El Decreto de Urgencia que normará la entrega del bono a esas nuevas provincias y su respectivo cronograma de pago será emitido durante esta semana, adelantó la ministra.

Eje alimentario

El Grupo Operación de Donaciones, conformado por el Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Soluciones Empresariales Contra la Pobreza y el Midis, ya ha entregado 365 toneladas de alimentos como resultado de la articulación entre los sectores público y privado, en beneficio de 2955 comedores populares de Lima, Callao, Huancavelica, Apurímac e Ica; y 834 ollas comunes de Lima Metropolitana.

La ministra Vargas también informó que desde el 25 de febrero, en el marco del Decreto Legislativo N° 1472, el programa Qali Warma entrega canastas de alimentos a los municipios de ocho distritos de Lima con población altamente vulnerable. De esa manera se espera repartir 779 toneladas de alimentos, aseguró la titular del Midis.

Eje comunitario

Finalmente, la ministra Vargas anunció la reactivación de la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y las Personas con Discapacidad Severa, más conocida como Red Amachay, la cual brindará apoyo a esos grupos objetivos en 152 distritos priorizados con población muy vulnerable y alta densidad de casos de COVID - 19.

La Red Amachay, que funciona gracias al trabajo articulado con gobiernos locales, tiene como finalidad brindar servicios de prevención y protección ante la pandemia, y canalizar la atención de casos positivos de coronavirus y de situaciones de abandono y violencia. Con los datos de sus padrones georeferenciados, esta red –explicó la titular del Midis– reforzará los operativos del Plan Tayta, del Ministerio de Defensa.