Ministra Silvana Vargas: “Amachay sienta las bases para implementar una red de protección social en territorio”

Nota de prensa
Titular del Midis destacó trabajo articulado en Red Amachay a favor de adultos mayores y personas con discapacidad. El sector ganó Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública con esa iniciativa.

Oficina General de Comunicación Estratégica

30 de noviembre de 2020 - 10:50 p. m.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas Winstanley, resaltó que la Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, conocida como Red Amachay, representa “la oportunidad de sentar las bases para implementar una red de protección social en el territorio”.

Así lo sostuvo la titular del Midis durante la ceremonia de reconocimiento a su sector por haber ganado con dicha red el Premio 2020 Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por Ciudadanos Al Día (CAD), en la subcategoría Adultos Mayores, de la categoría Inclusión Social.

Amachay es una red de protección social, multisectorial e intergubernamental, articulada por el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), adscrito al sector, que busca monitorear, acompañar y articular atenciones para las personas adultas mayores y las personas con discapacidad severa de las zonas urbanas y periurbanas, a nivel nacional, que se encuentran en alto riesgo porque presentan alguna comorbilidad, viven solas, dependen de otras personas para su movilidad o han sufrido violencia. La red nació como respuesta al embate del coronavirus, pero el objetivo es que perdure tras la pandemia.

“Nos comprometemos a realizar todos los esfuerzos necesarios para que la red de protección social en territorio se convierta en una realidad sostenible. Esta experiencia nos ha dejado muchas lecciones. Las personas con discapacidad y los adultos mayores lo merecen. No es un favor, es su derecho. Tenemos la predisposición, la experiencia y el compromiso para que sea posible”, señaló la ministra.

“Amachay significa no solo la coordinación de esfuerzos en favor de dos poblaciones particularmente vulnerables, es decir, las personas con discapacidad y las personas adultas mayores en vulnerabilidad. Representa también el trabajo articulado con otros sectores y niveles de gobierno”, indicó la ministra Vargas, quien explicó que esta red funciona gracias a un trabajo cercano y comprometido entre los ministerios de Salud y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los municipios, el Proyecto Especial Bicentenario, de la Presidencia del Consejo de Ministros, y sus voluntarios, y el programa PAIS del Midis.

Entre otras intervenciones de programas sociales del Midis que también fueron reconocidas en la ceremonia destacó el proyecto Mi Abrigo, del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), finalista de la sub categoría Población en Vulnerabilidad y Riesgo Extremo, también en la categoría Inclusión Social. Dicho proyecto consiste en la instalación de las denominadas 'casitas calientes' que protegen de las bajas temperaturas a las familias de zonas altoandinas. Por su parte, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma obtuvo mención honrosa en la categoría Compras Públicas Eficientes por su proceso de compras electrónico 2020.

A la ceremonia de reconocimiento también asistió Caroline Gibu, directora ejecutiva de Ciudadanos Al Día. El Premio 2020 Buenas Prácticas en Gestión Pública reconoció a las entidades estatales que, a través de una gestión pública eficiente, moderna y solidaria, buscan mitigar el impacto del coronavirus en la sociedad.