Trabajo articulador del Midis está orientado a contar con ciudadanos con acceso a servicios básicos y con ejercicio de derechos

Nota de prensa

7 de mayo de 2019 - 4:38 p. m.

“El quehacer del Midis está directamente vinculado a implementar la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social en nuestro país. Apuntamos a contar con ciudadanos que accedan a servicios y ejerzan sus derechos”, señaló la titular del sector, Paola Bustamante, ante los miembros de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, del Congreso de la República.

La ministra Bustamante detalló que la labor de su sector está orientada a lograr el bienestar de la madre embarazada, el adecuado desarrollo infantil temprano, de la niñez y la adolescencia, la inclusión financiera de las familias para que salgan de la pobreza, y el apoyo a los adultos mayores.

“Nuestro ministerio tiene un rol articulador y coordinador porque el desarrollo y la inclusión social no se lograrán sin articulación y coordinación intersectorial e intergubernamental. La mayoría de los temas de desarrollo tiene carácter descentralizado, por lo cual trabajamos de la mano con los gobiernos regionales y locales, provinciales y distritales, así como con la sociedad civil”, indicó Bustamante.

Señaló que, en el marco de la articulación con las regiones, hace unos días acordó con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales trabajar de manera coordinada para lograr que los programas sociales cumplan su propósito de beneficiar a la población y que, con visitas mixtas –Midis y gobiernos regionales–, se supervise el trabajo en cada región.

Durante su ponencia, la titular del sector solicitó a los congresistas que alerten al ministerio cuando detecten en sus regiones falencias en los programas sociales para tomar las medidas correctivas.

Presupuesto

En lo que va del año 2019 el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha ejecutado el 23.9% del presupuesto que el Ejecutivo le ha asignado para el presente año fiscal. En el 2018 ejecutó el 97.9% de su Presupuesto Institucional Modificado.

Metas alcanzadas

En el año 2018, el programa social Midis Cuna Más atendió a 60,695 niños y niñas menores de 3 años en el Servicio de Cuidado Diurno y a 109,915 familias en el Servicio de Acompañamiento de Familias.

Midis Qali Warma brindó alimentación a 3’749,536 escolares de inicial y primaria de 62,881 instituciones educativas, a 94,621 alumnos y alumnas de 432 colegios de Jornada Escolar Completa, y a 12,822 estudiantes de Secundaria en Alternancia, Secundaria Tutorial y Residencias.

Midis Juntos, que busca lograr accesos a servicios de salud y educación, registró 693,980 hogares usuarios y 18,865 estudiantes usuarios; Midis Pensión 65 subvencionó económicamente a 544,202 personas adultas mayores; y Midis Contigo logró atender a 19,822 personas con discapacidad severa.

Midis Foncodes generó oportunidades económicas sostenibles a 75,507 hogares con la intervención Hakuy Wiñay / Noa Jayatai; con Mi Abrigo implementó 1,081 ‘casitas calientes’ y con Agua Más concretó 110 intervenciones en pro de agua segura. Finalmente, el programa PAIS brindó 2’630,822 atenciones a través de 414 Tambos y 384,514 atenciones con ocho Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).

Lucha contra la anemia

La ministra Bustamante recalcó que el Ministerio de Salud (Minsa) lidera la estrategia multisectorial de lucha contra la anemia y que su sector cumple un rol articulador y coordinador.

Resaltó que los padres y las madres deben reclamar las gotas de sulfato ferroso en los centros de salud y dárselas a sus bebés de 4 y 5 meses para prevenir la anemia. “Aunque los niños y las niñas experimenten estreñimiento el tratamiento no debe detenerse”, resaltó la ministra.

Lima, 7 de mayo de 2019

Oficina General de Comunicación Estratégica

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe