Más de 17 mil atenciones sociales realizaron las Caravanas de Protección a la Familia Rural en Apurímac, Arequipa y Pasco
Nota de prensa
27 de abril de 2019 - 8:15 a. m.
Las Caravanas de Protección a la Familia Rural, organizadas y ejecutadas por el Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), han realizado en los últimos días más de 17 mil atenciones sociales de calidad a pobladores de zonas alejadas de las regiones de Apurímac, Arequipa y Pasco.
Las Caravanas acercan de manera articulada los servicios del Estado a las poblaciones de áreas rurales con la finalidad de acortar brechas sociales. El último viernes concluyó la Caravana en la región Apurímac, donde se registraron más de 7 mil atenciones en salud, lucha contra la violencia familiar y orientación legal, entre otros servicios especializados.
La jornada final en la región de Apurímac se desarrolló en el centro poblado Ñahuinlla, ubicado en la provincia de Cotabambas, hasta donde llegó el director ejecutivo de PAIS, Jorge Moscoso, quien destacó que las comunidades de esa zona recibieron atención de la Dirección Regional de Salud, del Gobierno Regional de Apury del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos, Interior, Producción y Agricultura y Riego.
En la Caravana, que duró cinco días, también hubo stands de la Defensoría del Pueblo, Poder Judicial y de los programas sociales del Midis (Juntos, Pensión 65, Foncodes y Cuna Más). La actividad en Cotabambas permitió que los Tambos de Chocollo, en Challhuahuacho; Yuricancha, en Mara; Quello, en Tambobamba; Huamaniray, en Cotabambas; e Itaña, en Coyllurqui; se conviertan en puntos estratégicos de atención dirigidos a los pobladores de las comunidades aledañas, quienes pudieron acceder a servicios oportunos y de calidad.
Paralelamente, las Caravanas que se desarrollaron en las regiones de Arequipa y Pasco registraron en conjunto más de 10 mil atenciones. “Con estas intervenciones se demuestra que el Estado está llegando hasta las comunidades rurales de difícil acceso y lo hace con servicios prioritarios para mejorar la calidad de vida de sus pobladores y generar oportunidades de desarrollo e inclusión social”, señaló la titular del Midis, Paola Bustamante.
El Programa Nacional PAIS, del Midis, tiene planificado realizar más de 200 mil atenciones en este año a través de 49 Caravanas de Protección a la Familia Rural, cuyo carácter multisectorial permite brindar servicios de calidad a niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad de comunidades rurales y de difícil acceso en el país. Las Caravanas también llegarán, entre otras regiones, a Junín, Puno, Cusco, Ayacucho, Huánuco, Amazonas y Áncash.
El gran objetivo del Programa Nacional PAIS es acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en áreas alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía, y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema. Esa tarea, además de las Caravanas, se cumple a través de los Tambos y de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).