MIDIS fortalece articulación con Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana para proteger uso de programas sociales
Nota de prensa
26 de abril de 2019 - 11:10 a. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se reunió con representantes del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, con el objetivo de promover la participación ciudadana informada para la vigilancia efectiva con un enfoque intercultural y de promoción de derechos, poniéndole énfasis en la protección del uso de los programas sociales.
La viceministra de Prestaciones Sociales, Mónica Saavedra, manifestó que este tipo de reuniones permite fortalecer las relaciones con la sociedad civil y mejor las estrategias para proteger el uso de los programas sociales. “Estamos trabajando en incorporar un sistema de información para ejecutar más rápido y acceder a las alertas presentadas; y así poder darle una eficaz solución”, dijo Saavedra.
Agregó que una de las prioridades es velar por el cumplimiento de la norma que el uso político de los programas sociales.
En dicha mesa de dialogo, participó Fabián Ascue, Coordinador Nacional del Equipo Técnico del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, quien señaló que el Midis está resolviendo las “alertas” en un 42% al año, pero falta un 60% por resolver, pero se puede ver los logros avanzados por dicha institución en darle solución y rápida respuesta eficaz que busca el bienestar de las personas más vulnerables.
En representación de monseñor Luis Bambarén, Presidente del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, estuvo Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, quien manifestó que se debe seguir promoviendo estrategias conjuntas para fortalecer los niveles de articulación en las “alertas” y el compromiso de atenderlas.
Programas Sociales
También participaron de la mesa de diálogo, los directores ejecutivos de los programas sociales Juntos, Qali Warma, Pensión 65, Contigo, Foncodes y País, quienes reconocieron el importante trabajo que realiza el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, con la finalidad de transmitir las “alertas” que ponen en aviso los posibles actos de corrupción y la malversación de fondos en programas sociales en el país.
“Estas alertas nos permiten trabajar y detectar a tiempo las posibles infracciones que sufren los adultos mayores en las zonas más alejadas y vulnerables del Perú”, puntualizó Julio Mendigure, director ejecutivo del programa Pensión 65.
Lima, 26 de abril de 2019
Oficina general de Comunicación Estratégica
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social