Adultos mayores no pueden ser suplantados gracias al DNI electrónico implementado por el MIDIS y el Banco de la Nación

Nota Informativa

25 de julio de 2016 - 12:00 a. m.

Las primeras instituciones en ofrecer esa posibilidad fueron reconocidas este lunes por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Entre ellas destacan; el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Banco de la Nación, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Usos del DNI electrónico

El MIDIS y el Banco de la Nación han creado una modalidad de pago a los usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, que evita la posibilidad de que un adulto mayor sea suplantado y otra persona reciba, en su lugar, el monto de dinero que le corresponde.

Dicha modalidad se ha puesto en práctica en Pongo de Caynarachi –distrito rural de San Martín–, donde se capturan las huellas digitales de los adultos mayores con un huellero y se comparan con las impresiones dactilares contenidas en su DNI electrónico. Así, se tiene plena certeza sobre su identidad, aun sin tener conexión a Internet.

“El trabajo articulado con RENIEC ha permitido que miles de peruanos ya no se encuentren invisibles porque ahora cuentan con un documento de identidad”, señaló la titular del MIDIS.

La funcionaria recordó que en los primeros años de la actual administración, más de 150 mil adultos mayores no contaban con una identidad, ahora que son parte de Pensión 65 pueden acceder a beneficios en temas de salud”, anotó.

Lima, 25 de julio de 2016

Oficina General de Comunicación Estratégica

www.midis.gob.pe