Ministra Bustamante: MIDIS y las Fuerzas Armadas trabajan de la mano para llegar a las poblaciones más alejadas del país
Nota Informativa3 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
“Desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social trabajamos para que los servicios ofrecidos por el sector a través de sus diversas intervenciones y programas sociales lleguen a las zonas más alejadas, a las zonas de frontera. Y en esta tarea llegamos con las Fuerzas Armadas”, enfatizó la titular del MIDIS durante la Conferencia Magistral sobre la “Situación y Perspectivas del Sector Desarrollo e Inclusión Social” que ofreció en el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN.
Detalló –por ejemplo- que para entregar las transferencias económicas a los adultos mayores usuarios del programa Pensión 65 de la zona fronteriza del distrito de Cenepa, en Amazonas, así como a las usuarias del programa Juntos de esta misma zona, los funcionarios del MIDIS, junto a los del Banco de la Nación, llegan en helicópteros de las Fuerzas Armadas.
“También estamos llegando con los alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y ello es con el apoyo de las Fuerzas Armadas a estas zonas”, puntualizó la ministra Bustamante al tiempo de enfatizar que “allí a donde llegan las Fuerzas Armadas del Perú tiene que llegar el MIDIS”, y manifestar que esa alianza que se observa en el territorio entre la inclusión social, la defensa y la seguridad del Estado debe proseguir.
“Trabajamos para que todas las personas, especialmente las que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, tengan las mismas oportunidades y desarrollen sus capacidades. Nos concentramos en los más pobres, en los que por mucho tiempo han sido excluidos”, remarcó Bustamante Suárez.
Aclaró además que los programas sociales del MIDIS tienen la característica de ser temporales y que contribuyen de manera directa a reducir la pobreza extrema en el país.
Por ello mencionó que su cartera realiza un trabajo simultáneo en tres horizontes temporales complementarios para lograr la disminución de la pobreza extrema; generar oportunidades y proteger y mejorar el capital humano en la población.
Asimismo, reafirmó su compromiso de proseguir con los esfuerzos para lograr el reto de facilitar el acceso a todas las peruanas y peruanos a servicios de calidad como agua y saneamiento, electricidad, telefonía y conectividad.
En ese aspecto mencionó que el MIDIS ha creado incentivos como el Fondo para la Inclusión Económicas en zonas Rurales (FONIE) que acercan en paquete estos servicios a las poblaciones rurales más pobres del país; así como el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), que contribuye al incremento del acceso a servicios de educación inicial, vacunas y controles de salud de las mujeres y niños en situación de pobreza, entre otros indicadores a favor de la población.
En ese sentido, recalcó que el trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales, así como con los diversos sectores del Estado es vital para la inclusión social y lograr resultados en las personas que lo necesitan.
Lima, 03 de junio 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social