Gobernador regional de Madre de Dios Luis Otsuka expreso compromiso para solucionar problemas de contaminación por mercurio en la región
Nota Informativa2 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
“Si tenemos contaminación por mercurio, entonces tenemos que trabajar de la mano por reducir los niveles de contaminación de aquellas familias que se encuentran en este problema”, señaló la autoridad regional al indicar que los colegas de los 11 distritos de Madre de Dios, están comprometidos con el bienestar de sus pobladores.
Acciones concretas en Madre de Dios
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Paola Bustamante, indicó que existe todo una serie de compromisos sectoriales concretos y un presupuesto ascendente a S/. 50 millones para realizar las diversas acciones en Salud, Educación, Turismo, Vivienda y Saneamiento.
“Lo que viene ahora tras la declaratoria de emergencia es trabajar coordinadamente con el gobierno regional y locales, se va a vincular todo un plan de acciones inmediatas y rápidas que van a generar bienestar en la población. El estado está tomando acciones en todos sus niveles para el tema de la contaminación”, sostuvo.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez señaló que el plan se centra en dos áreas; la social y el productivo principalmente porque se ha identificado que el principal agente contaminante es el pez Mota Punteada que al ser consumido contamina a la población.
Resaltó que la buena noticia es que tanto los productos agrícolas de la zona como frutas y vegetales que se producen en la zona así como las fuentes de agua y el agua de consumo no están contaminadas.
“Como se está prohibiendo el consumo del pez en todo la región entonces hay comunidades que se alimentan de este pescado por tanto al no tener alimentos entonces se necesita tomar acciones para llegar a las comunidades y tener alimentos complementarios y acciones productivas como piscigranjas, entre otras”, expresó.
El funcionario señaló que entre las acciones de su sector viene ejecutando está la instalación de 3 hospitales de campaña en Tambopata, Puerto Maldonado, Tahuamanu, el Manú e Iberia con personal capacitado no solo en atención básica sino con especialistas como neurólogos, psicólogos y técnicos en enfermería que no sólo atenderán problemas derivados de la contaminación sino cualquier problema de salud y entregarán medicinas. Además de la atención que brinda el Hospital Perú del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Agregó que van a continuar haciendo el monitoreo del agua y personas para identificar si hay pobladores con exposición al mercurio.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que se viene trabajando las acciones para que los operadores de la región puedan informar a sus pares a nivel mundial que no existe el riesgo de contaminación y puedan visitar la zona.
En tanto, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler informó que Madre de Dios contará con plantas de tratamiento de agua, así como la posibilidad de que se realicen proyectos de inversión de agua y saneamiento por aproximadamente 40 millones de soles.
“Ya existe una fecha comprometida, el 8 de junio, para reunirnos en Lima con los alcaldes de las localidades de Madre de Dios para reunirnos y analizar los proyectos de agua y saneamiento”, precisó.
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Lima, 02 de junio 2016