MIDIS: Trabajar para generar más oportunidades económicas en zonas rurales con Haku Wiñay

Nota Informativa

13 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.

Durante su participación en el “Taller de socialización, aportes y validación de los procedimientos para la gestión de proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai”, la titular del MIDIS manifestó que estas intervenciones han dado buenos resultados en las zonas rurales en las que se ha implementado este trabajo con los pobladores que se encuentran en condición de pobreza extrema y pobreza.

La funcionaria añadió que el reto es continuar con la meta de la generación de oportunidades económicas en todo el país, ampliando su incidencia en las zonas altoandinas y en las comunidades nativas amazónicas a través de la articulación de los sectores del Estado y los distintos niveles de gobierno a fin de lograr el desarrollo sostenido de sus pobladores con pequeños emprendimientos.

Cabe recordar que Haku Wiñay/Noa Jayatai es una intervención que FONCODES ha diseñado en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer que se ejecuta en la sierra y la selva de nuestro país en hogares en situación de pobreza y pobreza extrema de centros poblados focalizados que se desarrollan mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor.

En este taller participaron la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal; la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena; la directora ejecutiva de FONCODES, María Peña; los Jefes de Unidades Territoriales del programa, entre otros funcionarios.

Lima, 13 de mayo de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social