MIDIS: Seguimos avanzando en llevar mejor calidad de vida a la población que más lo necesita

Nota Informativa

23 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

Durante su participación en la “Presentación de resultados del Empadronamiento de Población y Vivienda en el ámbito de influencia de los Tambos 2015”, organizada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la titular del MIDIS, agregó que el Gobierno Nacional continúa en el objetivo de cerrar las brechas en el acceso a servicios básicos, con especial énfasis en las zonas rurales del Perú.

“Esta información nos permite conocer en detalle cada hogar, y cuáles son las necesidades que todavía tienen los pobladores de estas zonas del país; así como conocer cuáles son los pasos que se han dado en contribuir a esta meta”, añadió.

Asimismo, la funcionaria dijo que esta información “nos va a permitir precisar y planificar mejor el trabajo de cada una de las instituciones que estamos comprometidas y articuladas en el campo para unir esfuerzos por la población”.

En ese sentido, mencionó que “en el ámbito de los Tambos se ha dado un avance importante en acceso a servicios básicos”, al tiempo de explicar que al inicio de la actual gestión gubernamental solo 1 de cada 3 peruanos tenía acceso a servicio de agua, siendo hoy casi 3 personas las que acceden a este servicio en este ámbito.

La ministra Bustamante manifestó también que aún existen retos para llegar a las poblaciones más alejadas y que van a requerir un mayor esfuerzo de todos en el Estado.

Como ejemplo, se indicó en la presentación realizada por el jefe del INEI, Aníbal Sánchez, que de un total de 96,856 personas del ámbito de Tambos, 81,487 acudieron a un establecimiento de salud, siendo el 84.1%.

En otro momento, se mencionó que de un total de 34,973 niños menores de 5 años de edad, un promedio de 93,8% acudió a control de crecimiento y desarrollo, 85% recibió alguna vacuna, un 72,1% recibió sulfato ferroso y un 72,5% recibió vitamina A.

Cabe destacar que los Tambos son plataformas de servicios con equipamiento moderno que facilitan a todos los sectores del Estado, en los tres niveles de gobierno, atender a poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema que habitan en zonas rurales, asentados de manera dispersa.

El objetivo del “Empadronamiento de población y vivienda en el ámbito de influencia de los Tambos – 2015” es contar con información actualizada que permita caracterizar con mayor precisión aspectos de la situación social, económica, educación, salud, entre otros de las familias ubicadas en los centros poblados rurales y rurales dispersos en el ámbito de los Tambos.

Esta información permitirá a los sectores, organismos e instituciones que trabajan coordinadamente con el programa nacional Tambos orientar acciones e intervenciones multisectoriales para la reducción de la pobreza en los centros poblados que forman parte de su área de influencia.

El empadronamiento se realizó en 204 Tambos, de 15 departamentos, en 91 provincias en 183,092 viviendas y en 362,549 pobladores.

En la presentación de estos resultados estuvieron presentes el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler; la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna; la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena; el director ejecutivo del Programa Nacional de Tambos, Walter Guillén, así como diversos funcionarios de los sectores de Desarrollo e Inclusión Social, Vivienda, Cultura, entre otros.

Lima, 23 de marzo de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe