Dos buenas prácticas de gestión promovidas por gerentes públicos del Midis resultaron ganadoras en concurso organizado por Servir
Nota de prensa


29 de marzo de 2019 - 1:00 p. m.
Dos buenas prácticas de gestión desarrolladas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) resultaron ganadoras en el concurso que anualmente organiza la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), cuyo objetivo es destacar las iniciativas de los gerentes públicos que ayudan a la mejora de los servicios que se brindan a la ciudadanía.
Las iniciativas del sector se impusieron en las categorías Inclusión Social y Cooperación Público – Privada del premio "Buenas prácticas de Gestión presentadas por Gerentes Públicos 2019". A la premiación de la séptima edición del concurso asistieron la ministra de Educación, Flor Pablo, la viceministra de Prestaciones Sociales, del Midis, Mónica Saavedra Chumbe, y el director ejecutivo de Servir, Juan Carlos Cortés.
“Estas distinciones estimulan a seguir cumpliendo metas de acercamiento a la población con profesionales altamente competentes que se enfocan en el servicio al ciudadano. Además, también incentivan a que los programas sociales sigan generando bienestar y acceso a los servicios, y así podamos ir cerrando las brechas que generan pobreza”, dijo la viceministra Saavedra.
Iniciativas ganadoras
En Inclusión Social obtuvo el reconocimiento como buena práctica "Ciudadanos con acceso a servicios sociales desde una intervención integral con participación concertada del sector público y privado en el distrito de Morona, provincia de Dátem del Marañón, departamento de Loreto", presentada por el gerente público Manuel Yumbato Angulo, coordinador de enlace del Midis en la región loretana.
Gracias a esta práctica de empadronamiento de población en pobreza extrema, que comenzó en octubre del 2018, aumentó en 20% el número de familias de Morona que son usuarios de los programas sociales del Estado. Se logró también una nueva clasificación socioeconómica, la identificación de personas sin DNI, ni partida de nacimiento y el trámite para la obtención de dichos documentos.
“Estamos llevando las políticas públicas hacia la población de una zona alejada. Se trata de hacer gestión territorial Es muy difícil hacerlo en zona de frontera y con diferentes grupos indígenas y etnias. El trabajo se ha hecho en estrecha coordinación con la municipalidad local y con la empresa privada”, señaló el coordinador Yumbato.
Asimismo, la iniciativa "Incorporación de profesionales de cocina para la preparación de alimentos saludables, nutritivos y ricos con productos del programa Qali Warma en las instituciones educativas Abancay, Andahuaylas y Chincheros, favoreciendo su consumo por parte de niños y niñas", impulsada por el gerente Ronald Valer Palacios, de Midis Qali Warma, ganó en Cooperación Público - Privada.
Esta buena práctica consistió en la contratación de chefs para la preparación de alimentos en los comedores de los colegios con un módico aporte de los padres de familia, variando los potajes, mejorando su presentación e incentivando su consumo por parte de los alumnos. Esto ha evitado que los estudiantes compren comida poco saludable y con alto contenido de azúcares y carbohidratos.
Además, esta iniciativa ha permitido bajar a cero el número de alumnos que no consumían los menús preparados por los padres de familia organizados en los Comités de Alimentación Escolar, que antes llegaba al 50% de la población escolar de las mencionadas provincias apurimeñas. También se logró reducir en 50% el volumen de residuos sólidos.
Prácticas finalistas
Otras dos prácticas del Midis fueron finalistas. Es el caso de la “Intervención integral para la reducción de la anemia en usuarios y usuarias del nivel inicial y primaria de la I.E. Abelardo Gamarra Rondo, atendidos con el servicio alimentario de Midis Qali Warma en el distrito de Curgos, provincia de Sánchez Carrión, La Libertad”, presentada para la categoría Nutrición Materno – Infantil por el gerente Claudio Ecca Canales.
También de “Las Herramientas Administrativas en la Solución de Problemas en la Unidad Territorial de Ucayali”, impulsada por el gerente Antonio Fernando Morales Gálvez de Midis Qali Warma. Gracias a esta práctica se establecieron articulaciones y capacitaciones necesarias para la mejora de los Comités de Alimentación Escolar, lo cual coadyuvó a que los colegios sean más seguros en la provisión de alimentos.