San Luis en Cañete se convierte en primer distrito del país que prioriza los espacios de recreación en primera infancia

Nota Informativa

29 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

Dicho gobierno local habilitó el espacio de juego de 200 metros cuadrados para niñas y niños con un área para pequeños de 0 a 2 años y otra para infantes de 3 a 5 años con recursos propios y la participación activa de los pobladores de la comunidad, lo que demuestra el compromiso de sus autoridades y sus vecinos por la niñez local.

Asimismo, la municipalidad de San Luis ha designado personal que se encargará de la supervisión del espacio público de juego, quien –además- será capacitado por el programa Cuna Más para que pueda apoyar a las familias que asistan. En el lugar también se viene implementando una ludoteca para que las madres, padres y/o cuidadoras puedan utilizar el material para jugar con sus hijas e hijos.

Este espacio contribuirá a las niñas y niños menores de 5 años en su desarrollo y a sentirse capaces de explorar un entorno seguro y descubrir las posibilidades de su cuerpo, de establecer buenas relaciones con sus pares y con los adultos que los acompañan, así como desarrollar su lenguaje, imaginar, crear, resolver problemas y alcanzar objetivos, lo cual aporta a tener mejores ciudadanas y ciudadanos en el futuro.

En el distrito viven aproximadamente 1,327 menores de cinco años de edad los cuales desde ya pueden gozar de los beneficios que este espacio público de juego ofrece.

Cabe mencionar que gracias a la participación del Gobierno Regional de Lima se vienen financiando la compra de juegos infantiles para niños de 0 a 5 años como parte de las metas del Sello Municipal del MIDIS en 20 distritos de la región, reflejándose la estrecha articulación intergubernamental para atender las necesidades de quienes más lo necesitan.

Cabe destacar que el espacio público de juego también ha sido diseñado pensando en un lugar de encuentro de familias, en la promoción de Saberes productivos para que los adultos mayores puedan contar cuentos e historias a las niñas y niños transmitiendo así su cultura. Además, el personal de los sectores de Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social a través de Cuna Más, puedan orientar a las familias sobre el desarrollo y aprendizajes de sus hijas e hijos.

Esta meta busca contribuir con el Desarrollo Infantil Temprano, resultado vinculado a los ejes 1 y 2 de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social – ENDIS. Cabe precisar que el MIDIS ha implementado un aplicativo móvil para que las municipalidades distritales registren on line los espacios públicos de juego cuyas imágenes se encontrarán georreferenciadas.

También se puede mencionar el avance de la municipalidad de Chinchihuasi, provincia de Churcampa, Huancavelica, cuyos juegos ya casi están terminados. Es importante destacar los avances del municipio de Río Tambo, provincia de Satipo, Junín que ya tiene en plano sus próximas obras. Algo similar sucede en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, Amazonas y en Quilmaná, Lima Región.

En tanto, el Gobierno Regional de Tacna suscribirá en febrero convenios con las municipalidades inscritas en el Sello Municipal, a fin de implementar espacios públicos de juego, contribuyendo de esa manera a incentivar a las municipalidades distritales a trabajar por resultados y a cumplir con los otros indicadores considerados en el Sello Municipal.

Lima, 29 de enero de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe