Gobiernos regionales reafirman su compromiso con la primera infancia a través del FED, herramienta de gestión que impulsa el logro de los resultados del Desarrollo Infantil Temprano

Nota Informativa

28 de enero de 2016 - 12:00 a. m.

El FED se orienta a mejorar la gestión de productos y servicios priorizados de los programas presupuestales vinculados al Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Durante el Taller, la viceministra Luna manifestó que el MIDIS y el Ministerio de Economía y Finanzas proponen con el FED –como parte de la política de inclusión social- que todas las niñas y niños reciban cuatro paquetes de servicios: el primero vinculado a que todas las madres gestantes tenga sus cuatro exámenes auxiliares en el primer trimestre de gestación, tengan sus controles prenatales acompañados de la suplementación con hierro y ácido fólico.

El segundo paquete de servicios está vinculado a que todos los niños menores de dos años reciban su control de crecimiento y desarrollo, cuenten con sus vacunas respectivas, obtengan su DNI y reciban su suplemento de multimicronutrientes.

El tercer paquete de servicios está referido a que todas las niñas y niños accedan a la educación inicial al cumplir los tres años de edad. Y el cuarto paquete es que los niños y niñas menores de 60 meses tengan acceso a agua clorada.

Además señaló que la entrega de estos paquetes se verifica en los distritos pobres y pobres extremos de cada departamento.

“Si unimos todos estos paquetes de servicios, se contribuye a reducir la desnutrición crónica infantil, la anemia infantil y a mejorar el desarrollo infantil, así como a disminuir las brechas de desigualdad y la pobreza”, enfatizó la funcionaria del MIDIS.

Por su parte, Ana Quijano, Coordinadora Nacional del FED, indicó que la transferencia económica a los 25 gobiernos regionales del país se realiza en base al cumplimiento de los compromisos suscritos en los convenios multianuales, señalando como ejemplo que durante el 2015 los gobiernos regionales de Lima y El Callao lograron el cumplimiento del 95% de los compromisos de gestión establecidos, lo que les permitió recibir el 100% de los recursos asignados en el primer nivel.

Lima, 28 de enero de 2016

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe