Juntos entrega el primer incentivo a familias shipibas y Asháninkas de Ucayali
Nota Informativa25 de enero de 2016 - 12:00 a. m.
Fueron 151 familias del centro poblado Bolognesi y cinco comunidades aledañas, pertenecientes en su mayoría a las etnias Shipibo-Konibo y Ashaninka, las que recibieron el primer incentivo de S/. 200. Sin embargo, para los próximos operativos de pago, las usuarias recibirán el bono siempre y cuando cumplan con los compromisos de llevar a sus hijos a los centros de salud, enviarlos todos los días al colegio y, en el caso de las embarazadas, acudir a sus controles prenatales.
Para ello, los gestores locales de Juntos visitarán los diferentes centros de salud e instituciones educativas para verificar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las familias usuarias, cumplan con asistir.
Previo al operativo de pago se desarrolló una ceremonia que contó con la participación del jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Iván Castillo Cuadra, el director ejecutivo de Juntos, José Villalobos Castillo, el alcalde de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza, y el alcalde de Tahuanía, James Ríos.
Castillo Cuadra, destacó que el Programa busca incentivar a las madres a llevar a sus hijos a todos sus controles de Crecimiento y Desarrollo - CRED, a llevarlos todos los días al colegio y de ser el caso de asistir a sus controles de embarazo.
Remarcó que el programa realiza un trabajo bastante técnico y advirtió a las usuarias a no dejarse utilizar públicamente por quienes las intentan presionar para acceder al programa.
“El Estado viene trabajando arduamente y de manera articulada con los diversos sectores y los diferentes niveles de gobierno (Regional y Local) para atender las necesidades de los pueblos indígenas que se ubican en los centros poblados de nuestra Amazonía que por décadas no se encontraban incluidas.
El titular de Juntos, José Villalobos, de igual modo, destacó que el Programa incentiva a las madres a que cumplan con los compromisos de salud y educación de sus hijas e hijos con el propósito que tengan más oportunidades para salir de la pobreza.
El operativo de pago continuará este martes en la localidad de Nueva Italia, en donde también se entregará por primera vez el incentivo monetario a 79 familias afiliadas de 12 comunidades del distrito de Tahuanía.
Participaron en esta actividad, el alcalde de Atalaya, Francisco Mendoza de Souza; el alcalde de Tahuanía, James Ríos; el Presidente de la Organización Indígena del Distrito de Tahuanía OIDIT, Daniel Urimishi Vásquez y el Presidente de la Organización de Comunidades Nativas del Distrito de Tahuanía ORDECONADIT Marcos García Silvano.
Cifras Juntos
A la fecha Juntos cuenta con 769,158 hogares abonados y 814,533 hogares afiliados a nivel nacional. Amplió su cobertura a 18 regiones en el año 2015, incorporándose Ucayali, Lambayeque y Arequipa. Para este año se tiene previsto intervenir en 21 regiones del país incorporando a Madre de Dios, Tacna y Lima Provincias.
El programa Juntos trabaja en estrecha coordinación con 5,552 establecimientos de salud y 57,751 instituciones educativas a nivel nacional. Las usuarias pueden cobrar sus incentivos en 741 puntos de pago a nivel nacional.
A la fecha 1,687 centros poblados con comunidades amazónicas son atendidos por el programa Juntos, donde se han afiliado a 39,030 hogares. Además, Juntos interviene en 61 distritos de 84 en zona de frontera, en los cuales cuenta con 58,860 hogares afiliados.
En Ucayali, el programa adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social cuenta con 232 hogares afiliados.
Cabe recordar que los usuarios del Programa Juntos, son hogares en condición de pobreza prioritariamente de las zonas rurales, integrados por gestantes, niños(as), adolescentes y/o jóvenes hasta que culminen la educación secundaria o cumplan diecinueve (19) años, lo que ocurra primero.
Lima, 25 de enero de 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social