MIDIS: Trabajamos para que la articulación ofrezca resultados a las personas que más lo necesitan
Nota Informativa19 de enero de 2016 - 12:00 a. m.
Durante su participación en la Mesa de Diálogo “Los Desafíos de la Política Nutricional en el Perú. Mirando hacia el futuro”, organizado por el Ministerio de Salud y el Banco Mundial, la viceministra señaló que desde el sector se vienen impulsando el trabajo en favor de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema priorizando las zonas rurales.
En tal sentido, añadió que se trabaja para que los paquetes de servicios que ofrece el Estado “estén centrados en las personas”, mencionando como ejemplo de esta articulación el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) que tiene como metas reducir a 10% la desnutrición crónica infantil, disminuir a 20% la anemia.
Otras de las metas son incrementar a 85% el acceso a agua y saneamiento, y aumentar a 85% el acceso a la educación inicial, para lo cual es necesaria la participación de los diversos sectores del Estado y la intervención de los niveles de gobierno regional y local de la mano con el Gobierno Nacional.
La viceministra mencionó ello al desarrollar el tema vinculado al “Desafío de la articulación territorial para la mejora de los servicios”.
La actividad académica tuvo el propósito de revisar los avances de la política para reducir la desnutrición crónica infantil (DCI) y la anemia en el país e identificar los desafíos por abordar los próximos años.
Participaron en esta Mesa de Diálogo, Percy Minaya, viceministro de Salud Pública; Jamele Rigolini, representante del Banco Mundial; Nelly Huamaní, representante del Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros.
Lima, 19 de enero de 2016
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social