MIDIS y OEA promoverán la autonomía de las personas adultas mayores en situación de pobreza y pobreza extrema

Nota Informativa

11 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.

Este objetivo se enmarca dentro del Eje N° 5 de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, impulsado por el gobierno nacional, referido a la “Protección del Adulto Mayor”.

Dicha articulación se efectuará desde el Grupo de Trabajo “Protección Social” de la Comisión Multisectorial Permanente encargada del seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación del Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores 2013-2017 (PLANPAM), que es conducido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y está integrado por MIMP, MINSA, MINEDU, PRODUCE, MVCS, MINJUS, MININTER, MIDIS y EsSalud.

Este grupo de trabajo también cuenta con la participación de instituciones invitadas como la Defensoría del Pueblo y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, toda vez que tiene como objetivo articular y coordinar las acciones intersectoriales e intergubernamentales para la promoción de la autonomía de las personas adultas mayores que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza.

En el marco del programa aprobado por el FCD/OEA, se han establecido 15 actividades, 5 productos y 3 resultados que se espera obtener de manera articulada con los distintos sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, los cuales son: definir e implementar un piloto de servicios articulados a niveles intersectoriales e intergubernamentales; asimismo, constituir un modelo de espacio para la participación ciudadana de las personas adultas mayores a nivel local y, contar con una propuesta de modelo de red de protección social.

La ministra Paola Bustamante puntualizó que “con este proyecto se podrá identificar qué está sucediendo con los adultos mayores en nuestro país, identificar la cartera de servicios que tienen los adultos mayores en situación de pobreza y pobreza extrema y cómo, desde el Estado podemos trabajar propuestas de intervenciones articuladas que permitan que el adulto mayor tenga acceso a todos los servicios y que éstos sean de calidad”.

Detalló que este proyecto se desarrollará hasta el año 2017, recalcando que desde el MIDIS ya se viene trabajando, dentro del marco de la Estrategia Incluir para Crecer, en el eje 5 referido a la protección del adulto mayor, de manera articulada con todos los sectores para garantizar la calidad en el servicio que se les brinda.

“Este proyecto es para reforzar y concentrar –con servicios de calidad- la intervención del Estado dirigida a adultos mayores”, enfatizó la titular del MIDIS al tiempo de indicar que “no todos los adultos mayores se encuentran en un programa social, pero todos los adultos mayores de nuestro país tienen que tener acceso a servicios de calidad”.

Por su parte el representante de la OEA en nuestro país, Pablo Zúñiga, manifestó que este organismo internacional “vio el proyecto para autonomía del adulto mayor presentado por el Perú a través del MIDIS como un piloto destacable en las Américas”.

“Se está invirtiendo en analizar cómo hacer, que acciones tomar y realizar para lograr que los adultos mayores tengan pleno acceso a servicios y a sus derechos”, remarcó el representante de la OEA, indicando que es gratificante trabajar para encontrar la manera de ayudar a que los adultos mayores puedan acceder a tecnología, a una mejor calidad de vida”.

En esta presentación acompañaron a la ministra Paola Bustamante y al funcionario de la OEA las viceministras de Prestaciones Sociales del MIDIS, Norma Vidal y la viceministra de Políticas y Evaluación Social del sector, Ariela Luna.

Lima, 11 de diciembre de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe