Programa Pensión 65 gana el Premio “Buenas Prácticas Interculturales en Gestión Pública 2015” por la intervención Saberes Productivos

Nota Informativa

11 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.

El concurso tuvo por objetivo reconocer y difundir aquellas experiencias que, desde el Sector Público, emplean de manera eficaz el enfoque intercultural en el alcance de sus propios objetivos, y en la atención con pertinencia cultural de los distintos programas, servicios o proyectos que brindan a la ciudadanía.

Saberes Productivos es una intervención de Pensión 65 que tiene el objetivo de lograr la revaloración de los adultos mayores, en tanto son portadores de la herencia cultural, transmitiéndola a las nuevas generaciones para su continuidad.

Hasta el momento, Saberes Productivos se desarrolla en 274 distritos de los 24 departamentos del país, con la participación de 33,567 adultos mayores, que son el 26% de los usuarios de Pensión 65.

La viceministra de Prestaciones Sociales del MIDIS, Norma Vidal, señaló que la intervención Saberes Productivos garantiza la vitalidad de las prácticas culturales, a través de su identificación, recuperación, registro y transmisión intergeneracional de estos saberes.

“De esta manera, las nuevas generaciones reconocen, valoran y ponen en práctica los saberes de sus antecesores”, señaló.

A su turno, el director de Pensión 65, José Villalobos señaló que gracias a dicha intervención se han identificado hasta ahora 10 tipologías que agrupan a 2,177 saberes que evidencian la riqueza cultural de nuestro país.

Asimismo, se están ejecutando actividades de transmisión intergeneracional de saberes en 330 instituciones educativas con la participación de 4,212 estudiantes.

Tres de las intervenciones de Saberes Productivos se enfocan en la revitalización de las lenguas kukama, en los distritos de Nauta y San Juan Bautista en Loreto; y jaqaru, en Tupe, provincia de Yauyos, Lima; contribuyendo así activamente al resguardo de nuestra diversidad lingüística y el fortalecimiento de las comunidades indígenas, andinas y amazónicas.

Cabe destacar que uno otro de los finalistas en la misma categoría fue el programa Cuna Más, con la intervención “Acompañamiento a familias andinas y amazónicas en el cuidado y desarrollo de sus niñas y niños”, que es parte del servicio que brinda el Programa en las zonas rurales del país.

En el evento participaron la ministra de Cultura, Diana Álvarez, el titular de Defensa, Jakke Valakivi, la viceministra de Políticas y Evaluación Social del MIDIS, Ariela Luna, entre otras autoridades.

Lima, 11 de diciembre de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe