Qali Warma ha logrado que los actores de la sociedad hagan suyo el programa
Nota Informativa26 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
“Qali Warma, al tener un modelo de cogestión, constituye un mecanismo que involucra la participación articulada y de cooperación entre los actores de la sociedad civil y los sectores público y privado”, puntualizó la funcionaria del MIDIS durante su participación en la Conferencia “Avances recientes en la investigación y políticas para el desarrollo” organizada por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
“Se ha logrado que la comunidad educativa, en la que están los padres y madres de familia, los profesores y directores de las instituciones educativas estatales hagan suyo el programa Qali Warma, pues participan en la planificación del menú escolar, el proceso de compras y en la gestión del servicio alimentario”, enfatizó la viceministra Vidal Añaños al tiempo de indicar que con el programa de alimentación escolar se viene llegando a las localidades más alejadas del país.
En otro momento, la viceministra de Prestaciones Sociales del MIDIS, se refirió al Programa Juntos, indicando que éste ha contribuido a la asistencia escolar en los distritos y zonas de pobreza y pobreza extrema, que es uno de los requisitos para que las familias que viven en esta condición puedan recibir la transferencia económica de S/. 200 cada dos meses.
Asimismo, señaló que Juntos no es un programa aislado, sino que se articula con diversas intervenciones sectoriales del Estado que se centran en mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza.
La viceministra formó parte del panel de invitados, junto a Álvaro Monge, de Macroconsult, que comentaron los estudios de investigadores de GRADE sobre “El impacto del programa Juntos sobre capital humano”, del economista Alan Sánchez, y respecto al estudio de “Algunas reflexiones sobre la seguridad alimentaria y nutrición en el Perú: cambios y retos de los últimos años” de la también economista Lorena Alcázar.
Lima, 26 de Noviembre de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social