MIDIS reafirma que programas sociales se ejecutan con criterios técnicos y no con fines políticos
Nota Informativa5 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
“Desde que se creó el MIDIS, diversas administraciones hemos garantizado la neutralidad y transparencia de los programas sociales, que no son asistencialistas sino de generación de capital humano y de desarrollo de capacidades productivas y oportunidades económicas, como Juntos, Cuna Más y Foncodes a través de su proyecto Haku Wiñay”, señaló.
La ministra recordó que su sector trabaja arduamente por la neutralidad y transparencia de los programas sociales y articula con el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana de los Programas Sociales del MIDIS, presidido por monseñor Luis Bambarén.
“En este caso, estamos hablando de una instancia conformada por organizaciones de la sociedad civil y de los gobiernos locales y regionales que supervisa los avances de los programas sociales y que envía alertas ante cualquier eventualidad. No se trata, por lo tanto, únicamente de la vigilancia que ejercemos como ministerio, sino también de la que realiza la ciudadanía”, enfatizó.
De otro lado, la funcionaria también exhortó a quienes conocen de supuestas irregularidades en los programas sociales a hacer las denuncias correspondientes.
“No se puede aseverar que los programas sociales son usados políticamente o que no contribuyen a la reducción de la pobreza sin cifras ni otras evidencias. Quien sabe de un caso que lo denuncie ante la Defensoría del Pueblo o a través de los medios de comunicación masiva”, instó.
Juntos: un impacto positivo en la educación y la salud
Con respecto a Juntos, programa social creado en el gobierno de Toledo e implementado en el segundo gobierno de Alan García, la titular del MIDIS indicó que más de un millón y medio de niñas y niños de las zonas rurales iniciaron su primer día de clases gracias a su apoyo.
“Este programa social, además, está logrando conscientizar a las madres y padres de familia de las zonas altoandinas y amazónicas a llevar a sus niñas y niños pequeños a la escuela desde la educación inicial”, afirmó Bustamante.
Juntos, añadió la ministra, promueve el acceso a la educación y también a los servicios de salud, pues las familias afiliadas llevan a sus hijas e hijos a sus controles de crecimiento y desarrollo y las mujeres embarazadas acuden a sus controles prenatales garantizando así la salud de las niñas y niños por nacer. Estas son las corresponsabilidades que las familias usuarias de Juntos deben cumplir para acceder al incentivo monetario de este programa social.
Sobre este punto, Bustamante sostuvo que existen 3,000 veedores del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana de los Programas Sociales del MIDIS, quienes monitorean precisamente el cumplimiento de estas responsabilidades, acompañando el trabajo que hacen las supervisoras y supervisoras de Juntos a lo largo del país.
“Los recursos públicos destinados a las personas y familias en situación de pobreza y extrema pobreza llegan realmente a quienes más lo necesitan. Quien tenga información de un manejo indebido debe denunciarlo formalmente”, citó.
“Sin duda, hay mucho por hacer y esperamos que este trabajo en el territorio continúe. Estamos dejando una política de desarrollo e inclusión social para quienes nos sucedan en el Gobierno”, agregó.
Lima, 05 de abril de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social