Presidente Humala destaca importancia de 11 acuerdos suscritos con Colombia

Nota Informativa

1 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó la importancia de los 11 acuerdos suscritos en el Primer Gabinete Binacional que permitirán impulsar el desarrollo de los pueblos fronterizos, y agradeció la voluntad política de su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, de participar con sus ministros de Estado en este trascendental encuentro.

En ese sentido, el Mandatario, en declaraciones a la prensa, precisó que en la ciudad de Iquitos se abordaron 4 ejes temáticos que involucran la suscripción de convenios en gobernanza y el desarrollo social que buscan enfrentar la desigualdad.

Asimismo, comentó que en este Primer Gabinete Binacional se acordaron iniciativas que buscan combatir con eficacia la pobreza, la desnutrición crónica y las actividades ilícitas.

Recordó que en esa materia, tanto Perú como Colombia vienen ejecutando políticas sociales que en el caso de nuestro país se ejecutan a través de programas como Tambos, Pensión 65 y Qali Warma, entre otros, que permiten llevar el Estado a las poblaciones más vulnerables.

“Hemos hablando del potencial comercial y económico que necesitamos fortalecer”, comentó tras destacar que ambas naciones pertenecen a un bloque muy dinámico, que es la Alianza del Pacífico, que genera muchas expectativas en la región.

El Presidente Humala también dijo que en este encuentro se ha remarcado la necesidad de enfrentar juntos los retos y desafíos contra la tala ilegal de madera, la minería ilegal y el narcotráfico.

Resaltó, en ese sentido, la labor que realizan en esta zona de frontera la Fuerza Armada y la Policía Nacional de Perú y Colombia, que trabajan de manera coordinada en interdicción fluvial y en salud, a través de los hospitales itinerantes.

“Tenemos que limpiar el Putumayo, no solamente de la minería ilegal, del narcotráfico, sino también del subdesarrollo, del atraso, esa limpieza tenemos que hacerla juntos como países hermanos”, agregó.

Al respecto, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó que este mecanismo de reuniones es útil y eficaz porque plantea metas realistas y concretas, con plazos claros y determinados.

Asimismo, coincidió con su par peruano en la necesidad de “limpiar” el Putumayo de la criminalidad y la delincuencia, así como de la pobreza y la inequidad.

Iquitos, 30 de setiembre de 2014

Secretaría de Prensa

Despacho Presidencial