Ministra Paola Bustamante destaca interés de Colombia sobre trabajos en inclusión financiera en nuestro país

Nota Informativa

30 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

La titular del MIDIS añadió que para el Perú “es un orgullo que el Departamento para la Prosperidad Social de Colombia desee conocer nuestras estrategias de inclusión financiera en zonas rurales” recordando que con el programa Juntos se ha logrado que 700 mil madres usuarias tengan una cuenta en el banco y 400 mil tengan tarjeta de débito, así como el logro del sector de tener un millón de usuarios de Juntos y Pensión 65 bancarizados.

De otro lado, destacó que el hermano país del norte también manifieste su atención en el trabajo que se viene realizando respecto a la estrategia del Desarrollo Infantil Temprano y a la “prioridad de la infancia que le hemos dado en el Perú, y cómo estamos logrando la articulación intersectorial” con los Ministerios de Salud, Educación, Vivienda (por los servicios de agua y saneamiento que brinda este sector).

Asimismo, la ministra Bustamante detalló que respecto al tema de la Primera Infancia se realizará un intercambio de experiencias y aprendizajes tomando en cuenta la reducción de la desnutrición crónica infantil y la pobreza en ambas naciones.

La titular del MIDIS indicó que como parte de la política de desarrollo e inclusión social impulsada por el Gobierno del presidente Ollanta Humala, se ha priorizado el cierre de brechas de desigualdad y pobreza en las comunidades indígenas de la Amazonía, por lo que “para este año vamos a seguir avanzando en el trabajo de coordinación con los Apus” (líderes de las comunidades nativas amazónicas) con la finalidad de ingresar con los programas del sector como Qali Warma, Juntos y Pensión 65.

En ese sentido, recordó la publicación de la Resolución Ministerial N°227 del MIDIS que mencionó que otorga la clasificación socioeconómica de pobre extremo a los ciudadanos que forman parte de la base de datos oficial de los pueblos indígenas, a fin de facilitar el acceso de sus integrantes a los programas sociales, con lo cual se va a beneficiar a más de 29 mil personas potenciales usuarios.

Lima,30 de setiembrede 2014

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe