MIDIS alcanza importantes logros con programas sociales
Nota Informativa25 de julio de 2014 - 12:00 a. m.
Programa Nacional CUNA MÁS
El programa viene atendiendo a la fecha a 100.243 niños y niñas menores de 3 años que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, lo que representa un incremento de cobertura de más de 79,1% desde su creación en marzo del 2012. El programa viene atendiendo a zonas que han estado generalmente excluidas, como la selva. Allí interviene en departamentos como Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali, a un total de 6.939 niñas y niños (4.807 en su Servicio de Cuidado Diurno y 2.132 en su Servicio de Acompañamiento a Familias).
A través del Servicio de Cuidado Diurno, el programa atiende a 53.590 niñas y niños, a través de 590 Comités de Gestión y 4.179 locales (2.816 hogares familiares; 1.330 comunales y 33 Centros de Atención Integral). A través del SAF, el programa Cuna Más atiende a un total de 46.653 usuarios (familias con niñas y niñas menores de 3 años), a través de 1.041 Comités de Gestión y 4.680 facilitadores y facilitadoras. Con este programa por primera vez se llega a las zonas rurales donde se ubican los más altos niveles de pobreza, mayor al 50%, y con más de 30% de desnutrición crónica.
El programa viene invirtiendo más de S/. 87 millones en la construcción de 89 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI) en 18 departamentos. Estos beneficiarán a más de 4.780 niñas y niños. Asimismo, se viene estableciendo alianzas estratégicas con 106 gobiernos locales y comunidades a nivel nacional para la cesión en uso de locales y terrenos que faciliten la construcción de CIAI. Finalmente, Cuna Más ha invertido más de S/. 60 millones en la adquisición de equipamiento y materiales que han permitido mejorar la calidad de sus dos servicios.
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres JUNTOS
El programa viene atendiendo a la fecha a 756.815 hogares, lo que representa un incremento de cobertura de más de 55% desde el 2011. El programa se encuentra presente en 15 departamentos y 1.142 distritos. El programa, desde junio del 2011 a la fecha, ha realizado la transferencia de S/. 1.946,8 millones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las poblaciones pobres.
El programa viene realizando acciones en zonas sensibles como el VRAEM, tales como: La entrega bimestral de S/. 200 a 50.028 hogares que hayan cumplido con sus corresponsabilidades en salud y educación. La entrega anual de un incentivo adicional por cada hijo de 14 años o más que haya aprobado el grado del nivel secundario en el que estuvo matriculado en el año anterior. Se ha llegado a todos los distritos (50), transfiriéndose en el 2013 un total de S/. 3,7 millones a 9.692 hogares.
En el marco de la promoción de la inclusión financiera para los usuarios de los programas sociales, se ha dotado de cuentas de ahorro a todas las usuarias del programa y se ha proporcionado tarjetas de débito a 412.000 de ellas, lo que les permite cobrar sus transferencias monetarias en cualquier momento y bajo diferentes modalidades (ventanilla, cajero automático y agente corresponsal).
Programa Nacional de Alimentación Escolar QALI WARMA
El Programa Qali Warma, brinda el servicio a más de dos millones 250,000 niños y niñas de más de 52 mil instituciones educativas públicas a nivel nacional. Y en un esfuerzo conjunto con los Ministerios de Educación y Salud, se viene implementando la iniciativa “Aprende Saludable”, con el propósito que el total de usuarios del Programa estén afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) y se beneficien con el Plan de Salud Escolar, con el cual se busca beneficiar y potenciar el logro de aprendizajes de las y los escolares del país mediante acciones articuladas con los gobiernos regionales y locales.
Se viene trabajando de manera articulada con el Minedu para la ejecución de proyectos de inversión en instituciones educativas: construcción de cocinas, almacenes y baños por un monto de S/. 50 millones.
De otro lado, se han incorporado requisitos más estrictos y altos estándares de calidad de los productos, así como se vienen realizando constantemente supervisiones en campo y en las plantas de producción de los alimentos.
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES)
El programa viene atendiendo a la fecha, a través de su componente Haku Wiñay (desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos rurales) a 27.046 hogares rurales en 52 distritos y 13 departamentos, mediante la ejecución de 250 proyectos, con una inversión de S/. 100,5 millones, lo cual le ha valido ganar el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2014, de la organización Ciudadanos al Día.
Más de cuatro mil hogares cuentan con módulos de riego tecnificado por aspersión a nivel familiar, así como más de cinco mil hogares cuentan con viviendas con mejores condiciones de salubridad, orden y limpieza.
Se vienen implementando más de 336 perfiles de negocios ganadores de los concurso de negocios rurales inclusivos, en los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huánuco, Junín, Huancavelica y Piura. Se han ejecutado 51 proyectos de infraestructura facilitadora de oportunidades económicas articuladas a los proyectos productivos con una inversión de S/. 31,5 millones. Se culminaron 1.156 obras de infraestructura económica y productiva, por el importe de S/. 408 millones.
Finalmente, se viene implementando el Programa Municipal de Atención a los Servicios Básicos, el cual ha financiado 146 proyectos a gobiernos locales en las regiones Lambayeque y Cajamarca. El monto ha sido de S/. 60,9 millones y se ha beneficiado a 56.410 usuarios. Asimismo, con
Programa Nacional de Asistencia Solidaria PENSIÓN 65
El programa viene atendiendo a la fecha a 380,000 adultos mayores, alcanzando la meta de este año antes de lo previsto, que representa un incremento de cobertura de más de 741% desde el 2011. El programa se encuentra presente en 24 departamentos, 195 provincias y 1.832 distritos a nivel nacional.
Pensión 65 ha llegado al 100% de distritos del VRAEM (50 distritos), atendiendo a 13.158 adultos mayores afiliados. Además, viene interviniendo en 258 distritos con comunidades nativas de un total de 260 localidades con esta característica, donde se entrega la subvención bimestral a 45.400 usuarios.
Con la intervención Saberes Productivos –orientada a recuperar los saberes locales para que estos se conviertan en activos para el desarrollo local– se viene trabajando en cinco regiones (Ayacucho, Cusco, San Martín, Piura y Junín). Con el objetivo de brindar una mejor atención a los adultos mayores, el programa viene realizando coordinaciones con el sector Salud. Con ello se ha logrado a la fecha un total 165.917 atenciones en 1.382 campañas médicas.
Lima, 26 de julio de 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social