Cerrar brechas en servicios básicos es fundamental para combatir la anemia, afirmó ministra Paola Bustamante

Nota de prensa

12 de marzo de 2019 - 10:00 a. m.

  • Titular del Midis participó junto a la ministra de Salud en reunión con alcaldes de Lima Metropolitana y Callao para coordinar acciones de la lucha contra la anemia infantil.

Continúa la suma de esfuerzos, planes y voluntades en aras de lograr la reducción de la anemia. La flamante ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez, participó esta mañana junto a su colega de Salud, Zulema Tomás Gonzales, en una reunión con alcaldes de Lima Metropolitana y Callao para fortalecer las acciones y estrategias en la lucha contra la anemia infantil.

“Los ministros somos servidores públicos. Estamos para servir. Vamos a seguir trabajando de la mano, de manera bilateral, conjunta e institucional. Mientras cerremos brechas en servicios básicos, la anemia también se va a ir”, agregó la titular del sector.

En la reunión, las autoridades del Ejecutivo y de los gobiernos locales se comprometieron a trabajar de manera articulada y coordinada en los diferentes sectores y niveles de gobierno para lograr el involucramiento de la ciudadanía en la lucha contra la anemia.

El Midis tiene a su cargo la Secretaría Técnica del Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia, que involucra a 15 ministerios. “Los programas sociales son temporales y focalizados porque tenemos que cerrar brechas. Para ello el Midis va a trabajar con los diferentes ministerios que conforman la estrategia contra la anemia. Ya hemos coordinado con el ministro Carlos Bruce, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para cerrar las brechas de agua, para acercar el servicio a la población. Cerrar las brechas en servicios públicos es fundamental para combatir la anemia”, subrayó Bustamante.

Durante la reunión se destacó el gran objetivo del Gobierno: reducir la incidencia de anemia entre niñas y niños menores de 3 años a 39% para fines de este año y a 19% para el 2021, año del Bicentenario Nacional. También se resaltó la campaña “Amor de hierro” orientada a lograr que las madres y los padres de familia tomen conciencia de la importancia de proporcionar a sus hijos alimentos ricos en hierro, como la sangrecita de pollo y el pescado.

“Hay alcaldes y alcaldesas que han trabajado bien, y otros y otras que lo vienen haciendo igualmente bien. Debemos compartir esas experiencias con la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y con los otros sectores para eliminar la anemia. Cuantas más experiencias tengamos, menos errores se cometerán”, refirió la titular del Midis.

A su turno, Álvaro Paz de la Barra, alcalde de La Molina y presidente de la AMPE, expresó la voluntad y el compromiso de los gobiernos locales para gestionar y articular con los otros niveles de gobierno esfuerzos orientados a reducir la prevalencia de anemia infantil.

Lima, 12 de marzo de 2019

Oficina General de Comunicación Estratégica

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe