Ministerios de Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social presentaron avances de Aprende Saludable

Nota Informativa

21 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.

Aprende Saludable no es un programa, es un modo de concebir y gestionar la política pública de manera articulada. Su objetivo es mejorar los aprendizajes de las y los escolares del país, mediante la llegada de los diferentes programas y servicios sociales que los sectores ofrecen en las escuelas públicas.
En enero del 2013, los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) acordaron desarrollarla. Más tarde, en diciembre del 2013 y en el marco de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer”, este acuerdo fue ratificado por los tres sectores.
El Ministerio de Educación lidera Aprende Saludable. Actúa en el marco de la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación aplicando políticas nacionales que tienen como centro a las y los estudiantes y preparando a la comunidad educativa para recibir los servicios de los otros sectores que participan de esta iniciativa.
El Ministerio de Salud implementa el Plan de Salud Escolar en las instituciones educativas estatales del ámbito Qali Warma y a través de él realiza una evaluación integral de la salud, promoción de comportamientos saludables y promoción de entornos saludables.
El MIDIS, por su parte, mediante el programa Qali Warma, brinda un servicio alimentario de calidad a las y los estudiantes de inicial y primaria de las escuelas estatales, con el fin de mejorar la ingesta de alimentos y favorecer el aprendizaje.
Entre los avances del 2013 de Aprende Saludable está la elaboración de cartillas para directivos, docentes y padres de familia. Asimismo, la evaluación nutricional, la revisión del cumplimiento del calendario de vacunas, la medición de la agudeza visual y el tamizaje para anemia a 185.782 estudiantes de inicial y primaria en Lima Metropolitana, Callao y Moquegua; así como la afiliación de 600 mil estudiantes del ámbito Qali Warma al Seguro Integral de Salud (SIS),.
Además, Qali Warma atendió a más de 2,6 millones de estudiantes en escuelas públicas; se formaron más de 36 mil Comités de Alimentación Escolar (CAE); se capacitó al 92% de ellos; y se desarrolló un nuevo modelo de compras que incluyó a actores de la comunidad educativa en 112 Comités de Compra.
“Lo que aportamos como MIDIS es un programa nutricional que es un derecho. Este año, Qali Warma atenderá a 2,8 millones de niñas y niñas, llegando a todas las escuelas de extrema pobreza (Quintil 1 y Quintil 2) del país”, indicó la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio, durante la II Reunión de Trabajo Intergubernamental e Intersectorial por la Mejora de los Aprendizajes en la que también participó la Ministra de Salud, Midori de Habich, y el Ministro de Educación, Jaime Saavedra.
Lima, 19 de febrero del 2014
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social