Ministra Paola Bustamante lamentó que aún no se produzca detención de implicados en caso de sustracción ilegal en Pensión 65 y Juntos
Nota Informativa2 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
La titular del MIDIS indicó que el juez que determinó la captura de los responsables comunicó con retraso de hasta 4 meses dicha orden a la Policía.
La titular del MIDIS puntualizó que debido a esta situación “las personas involucradas están no habidas”, y que a la fecha se han registrado 47 investigaciones penales de hechos ilícitos que devienen de retiros irregulares en las cuentas de los usuarios de los programas Juntos y Pensión 65.
“Estamos trabajando de la mano con la Policía porque de estos 47 casos hay 7 personas con orden de detención y a la fecha no se ha logrado la captura de ellas”, recalcó la ministra, detallando que de los casos mencionados 30 se encuentran en investigación preliminar, 10 en investigación preparatoria, 1 en calificación, 1 en denuncia penal formulada por la Fiscalía, 1 en denuncia penal formulada por la Procuraduría Pública del MIDIS y 4 se encuentran en archivo.
“Es importante que estos procesos, que son emblemáticos avancen y no tengamos la sensación de impunidad”, enfatizó la ministra Bustamante durante su presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República ante quienes expuso la política del sector.
“La sustracción ilegal se ha dado dentro del banco y detrás de la ventanilla bajo la responsabilidad de los cajeros del Banco de la Nación” por lo que dicha entidad financiera está denunciando a cada miembro de su personal implicado que va identificando con responsabilidad, señaló la ministra Paola Bustamante.
La funcionaria recordó a los congresistas que -en el caso de los usuarios de Pensión 65- existe un proceso de verificación en el que se revisa cada dos meses el padrón de usuarios cotejados con la base de datos de Reniec.
Detalló que complementariamente se realiza cotejos con los reportes de la cobertura de sepelio del SIS que solicitan los familiares del usuario fallecido. “Tenemos también visitas domiciliarias georreferenciadas de los usuarios. Y actualmente todos los promotores de Pensión 65 manejan una Tablet y van a visitar a los usuarios entre una y tres veces al año y allí se verifica si el usuario sigue vivo o no. Esto nos permite tomar decisiones si el usuario falleció”.
Lima, 02 de setiembre de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
www.midis.gob.pe