Poblaciones en extrema pobreza en Huamanga – Ayacucho cuentan con obras de alcantarillado gracias a obras financiadas por el MIDIS

Nota Informativa

22 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

“Estas obras realizadas a través del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) tendrán un impacto positivo en la población y contribuirán a la reducción de la pobreza”, dijo la funcionaria al detallar que el beneficio será en favor de más de 2,000 habitantes.

También participaron de la actividad, el alcalde provincial de Huamanga, Hugo Aedo Mendoza, el alcalde distrital de Tambillo, Víctor Miranda Prado, así como el coordinador general del FONIE, Domingo Arzubialde.

Las obras inauguradas se refieren a la instalación del sistema de alcantarillado en la localidad de Tambobamba y Violeta Velásquez, en donde se ha invertido más de S/. 1.3 millones en favor de 499 habitantes, así como el sistema de alcantarillado en las comunidades de Ccheca y Alanya, en donde se destinó una inversión de S/. 1.0 millones en beneficio de 735 personas.

Otra obra inaugurada fue el servicio de agua potable e instalación del servicio de saneamiento que demandó una inversión de S/. 2.7 millones en beneficio de 1,155 habitantes de las localidades de Condoray y Tinte.

En lo que va de la gestión del MIDIS, el FONIE ha financiado en Ayacucho un total de 287 intervenciones por un monto de S/.223.9 millones siendo la inversión en agua y saneamiento de S/.146.1 millones correspondientes a 103 intervenciones. En la provincia de Huamanga, el FONIE ha invertido en obras de agua y saneamiento por un total de S/.26.8 millones.

El objetivo del FONIE es cerrar brechas de cobertura y calidad de los servicios básicos: agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones, caminos vecinales y de herradura, generando un impacto en el bienestar y mejora de la calidad de vida de los hogares rurales, articulando con los Gobiernos Regionales, Locales y el Gobierno Central.

I Encuentro de municipalidades inscritas al Premio Sello Municipal

La viceministra Ariela Luna también asistió al I Encuentro de municipalidades ayacuchanas inscritas al Premio Nacional Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER, donde alcaldesas, alcaldes y funcionarios de las municipalidades distritales conocieron los procesos y acciones para el logro de indicadores y metas de los productos referidos al Premio.

“Con este encuentro buscamos contribuir a que las municipalidades implementen las mejoras de los servicios públicos priorizados”, anotó la viceministra, quien comentó que en Ayacucho, lograron su inscripción 38 municipalidades, las cuales deberán cumplir metas orientadas a fortalecer acciones vinculadas al desarrollo infantil temprano en menores de cinco años, promover el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia, contribuir con la inclusión económica, mejorar la protección de las personas adultas mayores y generar condiciones que favorezcan un entorno apropiado.

Las municipalidades que participan del Sello Municipal pertenecen a las provincias de Huamanga (9), Víctor Fajardo (7), Vilcashuamán (5), Huanta (5), La Mar (5), Cangallo (3), Lucanas (2), Sucre (1) y Huanca Sancos (1).

Lima, 22 de setiembre de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe