Casitas, primer distrito fronterizo en el que usuarios de Pensión 65 transmiten sus saberes a niños y adolescentes

Nota Informativa

31 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

El director ejecutivo de Pensión 65, José Villalobos, destacó que es la primera oportunidad que se realiza esta transmisión de conocimientos a las generaciones más jóvenes en una región y localidad de frontera.

“Pensión 65 es una intervención de Pensión 65 que busca revalorar al adulto mayor a partir de los saberes y conocimientos que porta y que al transmitirlos a las nuevas generaciones se constituyen en un activo para su comunidad” precisó el directivo.

Villalobos destacó el trabajo coordinado que se realiza con el municipio distrital para llevar adelante la intervención Saberes Productivos que beneficia la salud emocional y la reinserción de los adultos mayores en su comunidad y complementa el apoyo económico y el acceso a servicios de salud que se les brinda a través del Pensión 65.

Saberes ancestrales

Acompañado del alcalde distrital de Casitas Rodrigo Merino Astudillo, el director de Pensión 65 alternó con los usuarios del programa y recorrió los stands donde los adultos mayores mostraron los saberes recuperados y que hoy vienen transmitiendo a los escolares de los cinco colegios de la localidad.

Entre los saberes presentados en este evento destacaron las técnicas utilizadas para la agricultura así como la ganadería, que han practicado desde siempre los habitantes de este distrito tumbesino enclavado en un singular ecosistema formado por los bosques secos de algarrobos y el Parque Nacional Cerros de Amotape.

Los usuarios de Pensión 65 mostraron a su propia comunidad las técnicas antiguas utilizadas para cultivar yuca, plátano, caña de azúcar, coco y mango que les permite hacer frente a los periódicos eventos climatológicos derivados del fenómeno del niño, épocas en las que el distrito queda completamente aislado del resto de la región durante meses enteros.

Enseñaron asimismo, la elaboración de natillas, quesos, cocadas empanadas y el “compus” característico de la zona, así como las tradiciones orales que han resguardado como las famosas “cumananas”, versos y rimas populares llenos de sentimiento y picardía.

Estos saberes fueron presentados por los adultos mayores usuarios de Pensión 65 de Casitas, acompañados por sus discípulos directos, los alumnos de las instituciones educativas Ciro Alegría, Trigal, Francisco Bolognesi, Floro Boulanger y el O86 Amantes de la Naturaleza del caserío Tamarindo.

50% más usuarios en Tumbes

Pensión 65 tiene 2,994 usuarios en Tumbes, según su último padrón, es decir mil usuarios adicionales a los 1,994 que tenía el año pasado en este mismo mes. Su crecimiento anual ha sido de 52 por ciento.

Pensión 65 trabaja en 7 distritos de frontera en la región Tumbes, cubriendo a 960 usuarios en la zona de frontera.

La estrategia Saberes Productivos es una iniciativa de Pensión 65 que actualmente se desarrolla en 262 distritos de las 24 regiones del Perú, con la participación de más de nueve mil adultos mayores usuarios de este programa.

En Tumbes, Saberes Productivos se implementa actualmente en cinco distritos con la participación de 133 usuarios de este programa social.

En el distrito fronterizo de Casitas se inició Saberes Productivos en setiembre del 2014 tras la firma de un acta de acuerdo entre Pensión 65 y la Municipalidad Distrital. Participan directamente 35 usuarios del programa y los alumnos de los cinco colegios de primaria y secundaria de la localidad.

En el marco de este acuerdo la Municipalidad Distrital de Casitas promulgó una Ordenanza Municipal para el desarrollo de Saberes Productivos en Casitas y otra creando el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor en este distrito. El municipio ha cedido y destinado el Local Comunal para las actividades de los adultos mayores.

Lima, 31 de agosto de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe