Experiencia peruana en programas de alimentación escolar será compartida en evento internacional que congregará a funcionarios y expertos de la región
Nota Informativa25 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
Este Seminario ha sido denominado “Alimentación escolar: una herramienta de protección social para el desarrollo sostenible y la inclusión social” y se desarrollará en Lima, los días 26, 27 y 28 de agosto.
Este evento académico en el que se realizará un interesante intercambio de conocimientos permitirá presentar los avances que viene desarrollando el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, que en menos de tres años ha logrado una cobertura del servicio a más de 3.1 millones de escolares de instituciones educativas públicas de inicial y primaria a nivel nacional y de secundaria en comunidades nativas de la Amazonía peruana.
En este evento, se espera la participación de altos funcionarios de diversos países de América Latina y El Caribe, reconocidos especialistas internacionales y nacionales, así como investigadores de la academia internacional quienes discutirán acerca de la sostenibilidad y continuidad a largo plazo, calidad de los programas, la transparencia y la participación de todos los sectores y actores involucrados en su planificación, implementación y retroalimentación.
Según el documento “El Estado de la Alimentación Escolar a nivel mundial” elaborado por el Programa Mundial de Alimentos PMA, en la actualidad, casi 85 millones de niños y niñas en América Latina y el Caribe reciben todos los días desayuno, merienda o almuerzo en sus escuelas
Este documento también destaca que los gobiernos invierten unos 4.3 mil millones de dólares en brindar una comida a los estudiantes en las escuelas.
El Seminario contempla cinco bloques en sus dos primeros días:
1. La situación global y regional de los Programas de Alimentación Escolar (PAE), en donde será compartir los resultados de la revisión sistemática de los factores de éxito y las dificultades que han enfrentado los PAE.
2. Gestión, implementación e institucionalidad de los PAE en América Latina y El Caribe, que buscará dar a conocer la importancia y el rol que cumplen los PAE.
3. El enfoque nutricional y de salud en los PAE de la región.
4. Los PAE y la seguridad alimentaria de los más vulnerables.
5. Cooperación sur – sur y alianzas para una alimentación escolar más efectiva.
Lima, 25 de agosto de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social