Impacto de programas de alimentación escolar de la región será analizado en evento internacional a desarrollarse en Perú los días 26, 27 y 28 de agosto

Nota Informativa

23 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

Este Seminario que ha sido titulado: “Alimentación escolar: una herramienta de protección social para el desarrollo sostenible y la inclusión social” permitirá presentar los importantes avances que viene desarrollando el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

En los últimos años Qali Warma, ha avanzado en la consolidación de su trabajo, mejorando el servicio brindando, construyendo institucionalidad, articulando esfuerzos a nivel sectorial y sub nacional, creando alianzas con el sector privado y sobre todo desarrollando la participación y empoderamiento de la comunidad a través del modelo de cogestión que se representa en los Comités de Compra y Comités de Alimentación Escolar.

Se espera la participación de altos funcionarios de diversos países de América Latina y El Caribe, reconocidos especialistas internacionales y nacionales, así como investigadores de la academia internacional. Se ha confirmado la participación de delegaciones de más de 20 países de América Latina, El Caribe, Canadá e Inglaterra. Asimismo, estarán presentes múltiples organizaciones internacionales vinculadas a la alimentación escolar como son el Banco Mundial, la FAO, la OPS entre otros.

Importante:

Los Programas de Alimentación Escolar en la región vienen cobrando gran importancia, ya que en promedio 85 millones de niños y niñas de América Latica y el Caribe reciben desayuno, merienda o almuerzos en sus escuela, lo que ha implicado un constante desarrollo y crecimiento, enfrentando diversos retos como son la necesidad entregar más alimentos, mejorar la calidad, aumentar la cobertura, ver temas malnutrición y obesidad e inocuidad.

Uno de los invitados de honor es Bachir Sarr, quien es el analista principal de salud escolar y política nutricional para el Asociación para el Desarrollo del Niño (PCD) del Colegio Imperial en Londres, Inglaterra. Tiene un doctorado en seguridad toxicología / alimentos de la Universidad de Texas A & M y una ciencia de los alimentos y la química título de ingeniería de la Universidad de Gembloux en Bélgica.

En colaboración con el Programa Mundial de Alimentos y el Banco Mundial, el Sr. Sarr actualmente apoya a países en transición de programas de alimentación escolar con apoyo externo a programas con gestión y financiamiento nacional usando el marco de SABER, desarrollado por el PCD, Banco Mundial y el PMA. SABER ayuda establecer el vínculo entre la alimentación escolar y los resultados educativos, genera un diagnostico que permite una planificación efectiva de acciones. Ha capacitado y organizado talleres de piloto en varios países y actualmente apoyo la fase de implementación en América Latina, África, Asia y el Medio Oriente.

Lima, 23 de agosto de 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe