Experiencia peruana en institucionalidad de la política social se presenta en Chile
Nota Informativa12 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
Ello ocurrió durante el evento internacional "Los desafíos de la institucionalidad social en el desarrollo de una protección social universal, bajo el enfoque de derechos", organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
En este seminario técnico se identificarán avances, desafíos y oportunidades en la construcción de sistemas de protección social universales que apunten al cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales.
Durante su participación en el evento académico, la viceministra Norma Vidal, señaló que la institucionalidad de la política social en nuestro país permite la articulación de las intervenciones del Estado para la reducción de la pobreza.
“Cuando hay institucionalidad, no existe la dependencia de alguien pues la política y la estrategia forman parte de la estructura del Estado, con metas claras y articuladas”, anotó.
La funcionaria añadió que la “Estrategia Nacional Incluir para Crecer” que impulsa el gobierno del presidente Ollanta Humala, tiene como objetivo lograr la inclusión social, sobre todo de las poblaciones que viven en las zonas rurales y más alejadas del país.
En otro momento, indicó que desde la creación del MIDIS se asumió el compromiso de dejar programas sociales con evaluaciones de impacto realizadas, por las cuales se levantaron líneas de base, lo que hoy permite efectuar una línea de seguimiento para observar los resultados y analizarlos.
“Gracias a ello, podemos ver cómo el programa Cuna Más logra cambios significativos en la crianza y en el cuidado de los niños y niñas en situación de pobreza, o cómo Pensión 65 va más allá de la entrega de una subvención económica con intervenciones como Saberes Productivos que revaloran a los adultos mayores y sus conocimientos ancestrales”, remarcó.
Asimismo, señaló que estas evaluaciones van a permitir aprendizajes que procuren mejorar las intervenciones y las estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas.
Lima, 11 de agosto de 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social