MIDIS: Más de 10 mil personas están involucradas en trabajos de Saberes Productivos y recuperación de lenguas nativas
Nota Informativa3 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
La titular del MIDIS, manifestó además que junto al Ministerio de Cultura, ya se ha iniciado el trabajo de recuperación de lenguas nativas, como por ejemplo en Yauyos (Lima), con el rescate de la lengua Jacaru, o en Nauta (Loreto) con la lengua Kukama. Añadió que también se vienen desarrollando acciones para la recuperación del quechua en algunas zonas del país como en el Cusco.
“De esta manera estamos involucrando a todos los adultos mayores de todas las regiones de nuestro país, implementando para ello, “Saberes Productivos” (una intervención de Pensión 65) en 259 distritos a nivel nacional”, detalló la funcionaria quien resaltó la manera en que los usuarios de dicho Programa trasmiten a las nuevas generaciones técnicas de pintado de telas, cerámica, tejidos, entre otras.
A manera de ejemplo, la ministra Bustamante puntualizó que con el aporte de los adultos mayores también se transmiten técnicas ancestrales de cultivo, de elaboración de artesanías, entre otras, mientras que con el trabajo coordinado con el Ministerio de Cultura se empieza a llegar a las escuelas con los usuarios de Pensión 65 para compartir estos conocimientos en sus lenguas originarias a las niñas y niños de las zonas de intervención.
Estas declaraciones fueron formuladas en el marco de la firma de un convenio marco de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Cultura, cuyo objetivo es realizar actividades conjuntas orientadas a la implementación de políticas de Estado en materia de desarrollo e inclusión social, así como fortalecer la gestión de MIDIS y sus programas sociales.
Entre los acuerdos se prevé abrir espacios de coordinación que procuren la implementación del enfoque intercultural y el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y población afroperuana, para la construcción de una ciudadanía intercultural, basada en el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística del país.
Lima, 03 de agosto 2015
Oficina General de Comunicaciones
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social