Titulares del MIDIS y Cultura firmaron convenio para trabajo conjunto en favor de pueblos indígenas y afroperuanos

Nota Informativa

3 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.

Como parte de los acuerdos, se suscribió el Convenio Específico N° 1, cuyo objetivo es abrir espacios de coordinación que procuren la implementación del enfoque intercultural y el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y población afroperuana, para la construcción de una ciudadanía intercultural, basada en el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística del país.

Asimismo, se busca promover la articulación de la política de desarrollo e inclusión social, en el marco de Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social ‘Incluir para Crecer’.

De acuerdo al convenio, el Ministerio de Cultura se compromete a facilitar y brindar información en relación a los pueblos indígenas, según la información contenida en la Base de Datos Oficial de los Pueblos Indígenas u Originarios; y brindar asistencia técnica en materia de pertinencia cultural y lingüística para la prestación de los programas sociales.

Por su parte, el MIDIS se compromete a brindar información estadística de los usuarios de los programas sociales, además de ofrecer asistencia técnica, asesoría y colaboración en lo referido a enfoques y materias de desarrollo e inclusión social.

El convenio permitirá que se realicen acciones conjuntas en zonas habitadas mayoritariamente por personas hablantes de una lengua nativa donde los usuarios del programa social Pensión 65 adscrito al MIDIS estén realizando labores de recuperación y transmisión de sus lenguas a través de la intervención “Saberes Productivos”.

Saberes Productivos es una intervención de Pensión 65 que busca revalorar al adulto mayor a partir de los conocimientos que porta. Actualmente se desarrolla en 259 distritos de las 24 regiones del Perú, con la participación de más de 12 mil adultos mayores usuarios de este programa.

Jaqaru y Kukama

Las primeras lenguas indígenas que se verán revitalizadas gracias a estas acciones conjuntas serán dos: Jaqaru y Kukama. La primera se habla mayoritariamente en Yauyos (Lima) y la segunda en San Juan Bautista, Punchana y Belén en Maynas y Nauta (Loreto).

Pensión 65 y los gobiernos locales de estos distritos vienen trabajando en la revitalización de estas dos lenguas desde el año pasado, con la participación de adultos mayores usuarios de este programa social en los talleres de Saberes Productivos.

Ver imágenes

Lima, 03 de agosto 2015

Oficina General de Comunicaciones

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

www.midis.gob.pe