JUNTOS duplicará incentivos económicos para alumnos del VRAEM
Nota Informativa31 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
La Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres JUNTOS, Milagros Alvarado Saona, informó que este año entregarán 4 millones 600 mil soles para apoyar a los alumnos de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), con la finalidad de que asistan a clases y culminen sus estudios con excelentes resultados.
La funcionaria destacó que la cifra representa casi el doble de lo que JUNTOS, programa adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), transfirió a 6 mil 700 alumnos de los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín que viven en el VRAEM. En 2012, JUNTOS transfirió a estos alumnos 2 millones 194 mil nuevos soles.
“La intención del Programa al entregar un incentivo económico a los alumnos por su asistencia al colegio y por terminar en el tercio superior, es evitar que los padres manden a sus hijos a trabajar. De esta manera, evitemos la deserción escolar”, afirmó Alvarado Saona.
El incentivo económico se entrega en coordinación con el Ministerio de Educación y se busca apoyar a los alumnos y alumnas que deben estudiar en las difíciles condiciones que se viven en el VRAEM, donde la violencia ataca con frecuencia.
Alvarado Saona precisó que es la segunda vez que el Programa JUNTOS entrega el incentivo económico para los alumnos del VRAEM y que este año se evaluarán los resultados conseguidos.
“Este año esperamos evaluar resultados y comparar si se incrementó o no la asistencia escolar. Asumimos que sí. Estamos entregando montos mayores en incentivos económicos y eso es un indicador de que hay mayor asistencia y mayor logro. Para el 2013 hemos presupuestado casi el doble de lo que entregamos el 2012. Esto nos indica que podemos esperar mejores resultados de asistencia y finalización del año escolar”, sostuvo.
La Directora Ejecutiva de JUNTOS sostuvo que se orienta a los padres de familia sobre cómo participar en el Programa mediante los gestores locales, que son los operadores de campo de la institución y los encargados de contactar con los centros de salud y educativos. Con ellos se orienta a los padres para decirles cómo pueden intervenir en el programa y hace alianza con los sectores de salud y educación para información apropiada y oportunamente.
“Buscamos cerrar las brechas de poca participación. No es una tarea que se logre solo con información pero consideramos que es muy importante iniciar esta tarea y luego conseguir la participación y el apoyo de los sectores públicos y privados”, concluyó.
Unidad de Comunicación e Imagen - JUNTOS
Lima, 31 de enero del 2013