Ministra Carolina Trivelli invita al sector empresarial a sumarse en la tarea de reducir la pobreza en el país
Nota Informativa30 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.
La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, invitó a los empresarios del país a participar en el proceso de reducir la pobreza en el país y apoyar en la tarea que realiza su sector para mejorar las condiciones de vida de la población en proceso de inclusión que alcanza a cinco millones de peruanas y peruanos.
Fue durante su participación en la 50ªConferencia Anual de Empresarios, CADE 2012 “Lideres empresariales, compromiso con el Perú” realizada en la ciudad de Arequipa.
“La reducción de la pobreza no se puede hacer sólo desde un ministerio, ni siquiera desde todo el sector público, ni incluyendo a los tres sectores de gobierno, no nos alcanzan las manos ni los recursos, para lograr un cambio sustancial en las poblaciones más vulnerables. Requerimos incorporar el apoyo del sector privado y esa es mi invitación hoy día para todos ustedes” expresó la Ministra Trivelli ante los más de 1,200 empresarios asistentes.
En ese contexto explico que si bien al Perú le va muy bien en el promedio, pues ha crecido económicamente y ello se ha traducido en una reducción de las tasas de pobreza, aún existen brechas de desigualdad importantes.
“Son cinco millones de peruanos que enfrentan las mayores exclusiones en el país, se trata de la población en proceso de inclusión que vive en zonas rurales y cuya pobreza supera el 80% y la extrema pobreza supera el 30%. Es ese grupo el que nos interesa y por el que estamos trabajando” afirmó.
La Ministra Trivelli expresó que el desafío del Gobierno es asegurar la previsión de los servicios básicos a las zonas en proceso de inclusión con apoyo de la empresa privada, sector que -precisó- cuenta con las posibilidades de llegar a las zonas más alejadas del país por las actividades que realiza.
La titular del MIDIS señaló también que la alianza público-privada es importante para alcanzar los objetivos planteados por su sector en la política de inclusión social, por lo que invocó a los empresarios a participar en este trabajo.
Arequipa, 30 de noviembre de 2012
Oficina General de Comunicaciones