Ministra Carolina Trivelli asistió a presentación de Estudio para el Desarrollo Rural en el Perú
Nota Informativa5 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.
El estudio, efectuado por Javier Escobal, Carmen Ponce, Ramón Pajuelo y Mauricio Espinoza, investigadores de GRADE, compara el desempeño de dos proyectos como Sierra Productiva y Sierra Sur que han venido trabajando para mejorar las condiciones de vida de la población rural pobre de la sierra sur de nuestro país. Según los investigadores, estos proyectos fueron seleccionados porque plasman distintos estilos de intervención.
Javier Escobal, señaló que el libro explora los efectos de estos dos proyectos en las estrategias de vida de los hogares beneficiados, en sus estrategias de acumulación de activos, en los cambios en su seguridad alimentaria y en sus percepciones de bienestar y empoderamiento. Asimismo refirió que documenta la relación que los dos proyectos establecen con los beneficiarios y con la institucionalidad local.
La Ministra Carolina Trivelli, expresó que el estudio deja una tarea al Estado. “La tarea es cómo hacemos para que estos estudios y experiencias se traduzcan en una política en la cual se recojan intervenciones efectivas”. Añadió que existen muchas empresas privadas, como las mineras, que invierten sus recursos en hacer intervenciones de desarrollo rural y el Estado no está dando estos lineamientos.
En ese sentido, la titular de Desarrollo e Inclusión Social puntualizó que “tenemos que avanzar con insumos como éste, donde podamos movernos desde el proyecto, su impacto y la lección a qué elementos pueden llevarse a una política que permita canalizar recursos, esfuerzos y permitir que otros muevan recursos en ese esfuerzo que no tiene que ser necesariamente el Estado”.
La presentación contó también con la asistencia del Director Ejecutivo de GRADE, Martín Benavides, entre otros invitados.
Lima,05 de noviembrede 2012
Oficina General de Comunicaciones